Ley Orgánica Para El Trabajo

Páginas: 9 (2200 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2013
Ley Orgánica Del Trabajo
Titulo 1: Normas Y Principios Constitucionales
Capitulo I: Disposiciones Generales
Objeto De La Ley
Articulo 1:esta ley, tiene por objeto proteger el trabajo como hecho social y Garantizar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras , regula las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del proceso de producción de bienes y servicios ,protegiendo elinterés supremo del trabajo como liberador, indispensable para materializar los derechos de la persona humana
NORMAS DE ORDEN PÚBLICO
ARTICULO 2: las normas contenidas en esta ley, son de orden publico y de aplicación imperativa, priorizando la aplicación de los principios de justicia solidaridad y el respeto a los derechos humanos
AMBITO DE LA APLICACIÓN
ARTICULO 3: esta ley regirá lassituaciones y relaciones laborables desarrolladas dentro del territorio nacional, de los trabajadores y trabajadores con los patrones y patronas, derivadas del trabajo como hecho social. Igualmente se aplica las disposiciones de esta ley a los trabajadores contratados y trabajadoras contratadas en Venezuela para prestar servicio exterior del país.
CAPITULO II: PRINCIPIOS RECTORES
PRINCIPIOS DE LAADMINISTRACION DE JUSTICIA
ARTÍCULO 23: la Organización de los tribunales y la administración del trabajo, se orientan con el propósito de ofrecer a los trabajadores y trabajadoras, patrones y patronas. La solución de los conflictos sobre derechos individuales o colectivos que surjan entre ellos.

CORRECTA APLICACIÓN DE ESTA LEY
ARTÍCULO 24: la correcta aplicación de esta ley tiene como esencia laconcepción constitucional sobre el trabajo como proceso social fundamental para los fines esenciales del estado. La participación en el proceso social del trabajo justo e igualitario, de la producción de bienes y la prestación de servicios que significan las necesidades del pueblo
OBJETO DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJAR
ARTÍCULO 25: el proceso social del trabajo tiene por objetivo esencial, superarlas formas de explotación capitalista, la producción de bienes y servicios que aseguren nuestra independencia económica
CAPITULO III: DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DEL DEBER DE TRABAJAR
EXCEPCIONES A LA LIBERTAD DE TRABAJAR
ARTICULO 31: toda personas es libre para dedicarse al ejercicio de cualquier actividad que no este prohibido por la ley. El Ministerio del Poder Popular con competencia enmateria de trabajo y seguridad social, podrá mediantemente impedir:
1.- La sustitución de un trabajador o trabajadora, protegido por la prevista ley referida a su participación en conflicto laboral tramitado legalmente.
2.- La sustitución definitiva de un trabajador o trabajadora que haya sido certificada una enfermedad o capacidad reducida por ocasión de un accidente de trabajo.
3.- Lasustitución de un trabajador o trabajadora que goce de protección especial del estado que haya sido despedido de manera irrita.
4.- La sustitución definitiva de un trabajador o trabajadora que haya estado separado de sus labores por causas de enfermedad no ocupacional.
5.- La sustitución de trabajadores y trabajadoras en caso de despedida masivo.

PROTECCION ESPECIAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESARTÍCULO 32: se prohíbe el trabajo de niños, niñas y adolescentes, que no hayan cumplido catorce años de edad. El trabajo de los adolescentes mayores de catorces años y hasta los dieciochos años, se regulara por las disposiciones constitucionales y la Ley Orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes
DEFINICION DE TRABAJADOR O TRABAJADORA DEPENDIENTE
ARTÍCULO 35: se entiende portrabajador o trabajadora dependiente, que es toda persona natural que preste servicios personales en proceso social de trabajo dependiente de otra persona natural o jurídica

CAPITULO IV: DE LA PROTECCION AL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA
PRIMICIA DE LA REALIDAD EN CLASIFICACION DE CARGOS
ARTÍCULO 39: la clasificación de un trabajador o trabajadora dependerá de la naturaleza, real de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley orgánica del trabajo
  • Ley organica del trabajo
  • LEY...ORGANICA..DEL..TRABAJO
  • ley organica de trabajo (venezuela)
  • Ensayo Ley Organica Del Trabajo
  • ley organica de trabajo
  • Ley Organica Del Trabajo
  • Ley orgánica del trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS