Ley organica del tribunal superior de justicia del distrtito federal

Páginas: 128 (31757 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2012
LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL

Ley publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 29 de enero de 1996 y republicada en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero de 1996.

Última Reforma Publicada en la Gaceta Oficial Del Distrito Federal,
18 de marzo de 2011.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados UnidosMexicanos.- Presidencia de la República.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que la H. Asamblea de Representantes del Distrito Federal, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL DISTRITO FEDERAL, DECRETA:
LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL
DISTRITO FEDERAL
TITULO PRIMERO
DELA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

CAPITULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1o. Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés general y tienen por objeto regular la organización y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal y demás órganos judiciales que esta ley señale, con base en lo que establece la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y demás ordenamientos legales aplicables.
El Tribunal Superior de Justicia es Órgano de Gobierno y autoridad local del Distrito Federal cuyo objeto en la administración e impartición de justicia del fuero común en el Distrito Federal (sic).
El Consejo de la Judicatura es el órgano encargado de manejar, administrar yejercer, de manera autónoma, el presupuesto tanto del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal como el propio, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en materia presupuestal.
Se establecen como principios que regulan la función judicial, tanto en su aspecto de impartición de Justicia, como en su aspecto administrativo los siguientes: la expeditez, el impulso procesaloficioso, la imparcialidad, la legalidad, la honradez, la independencia, la caducidad, la sanción administrativa, la oralidad, la formalidad, la calidad total en sus procesos operativos, administrativos y contables, la excelencia en recursos humanos, la vanguardia en sistemas tecnológicos, la carrera judicial, la eficiencia y eficacia.

Artículo 2o. El ejercicio jurisdiccional en todo tipo deasuntos Civiles, Mercantiles, Penales, de Extinción de Dominio, familiares y los del orden federal en los casos que expresamente las leyes les confieran jurisdicción, corresponde a los servidores públicos y órganos judiciales que se señalan a continuación:
I. Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; y
II. Jueces del Distrito Federal.
Los demás servidores públicosy auxiliares de la administración de justicia intervendrán en dicha función en los términos que establece esta Ley, los Códigos de Procedimientos y demás leyes aplicables.

Artículo 3o. Los árbitros no ejercerán autoridad pública, pero de acuerdo con las reglas y restricciones que fija el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, conocerán, según los términos de los compromisosrespectivos, del negocio o negocios civiles que les encomienden los interesados. Para que resulten ejecutables sus fallos, éstos deben ser homologados por la autoridad civil correspondiente, sólo en relación con los requisitos inherentes a su formalidad.

Artículo 4o. Son auxiliares de la administración de justicia y están obligados a cumplir las órdenes que en el ejercicio de sus atribucioneslegales, emitan Jueces y Magistrados del Tribunal:
I. La Subsecretaría de Gobierno del Distrito Federal;
II. (DEROGADA, G.O. 14 DE NOVIEMBRE DE 2007)
III. El Consejo de Menores;
IV. El Registro Civil;
V. El Registro Público de la Propiedad y del Comercio;
VI. Los Peritos Médico Legistas;
VII. Los Intérpretes oficiales y demás Peritos en las ramas que les sean encomendadas;
VIII....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tribunal Superior De Justicia Del Distrito Federal
  • La Ley Organica Del Tribunal Superior De Justicia
  • LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
  • Análisis de la ley orgánica del tribunal superior de justicia del distrito federal
  • Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (México)
  • Ley Orgánica Del Tribunal Federal De Justicia Fiscal Y Administrativa
  • TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF
  • Tribunal superior de justicia del df

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS