Ley Organica Seguridad Soberania Agroalimentaria

Páginas: 101 (25106 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2015
Habilitante: Ley Orgánica de
Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria
Decreto 6.071 con rango, valor y Fuerza de Ley Orgánica de
Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (Extraordinario 5.889 de la
Gaceta Oficial, 31 de Julio de 2008)

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGANICA DE SEGURIDAD Y
SOBERANIA AGROALIMENTARIA
EXPOSICION DE MOTIVOS

Para la construcción del Estado Social de justicia ybienestar que enuncia la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, es indispensable garantizar a las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos el
acceso oportuno a alimentos de calidad, en cantidad suficiente, con preferencia de aquellos producidos en el
país, sobre la base de las condiciones especiales propias de la geografía, el clima, la tradición, cultura y
organización socialvenezolana.

Para un verdadero desarrollo rural revolucionario es necesario superar la concepción tradicional de mercado
de alimentos y productos agrícolas, con una visión productivista y rentista, en detrimento del derecho
fundamental de las venezolanas y los venezolanos a alimentarse.

Hasta la promulgación de la Constitución Bolivariana, el mercadeo agrícola constituía el exclusivo mecanismo
reguladorde la distribución de todos los bienes, servicios y saberes que tenían como finalidad principal la
alimentación nutritiva, oportuna y suficiente de la población y la dignificación de la vida campesina.

Estos fines estatales, alimentación y producción agrícola, están infaliblemente ligados, sin que pueda
concebirse un Estado garante del acceso oportuno a alimentos de calidad, sin la protección yapoyo a la
actividad agroproductiva y agroalimentaria de la Nación.

De igual forma, la justicia agraria es incompleta con la sola democratización de la tenencia o el uso de la
tierra, hay que acompañarla con instrumentos jurídicos que enmarquen otras equilibradas relaciones sociales
de producción, distribución, intercambio y consumo, socialmente necesarias y económicamente equitativas,
para eldesarrollo de las fuerzas productivas del agro, superando programáticamente la desigualdad
socioeconómica entre el campo y la ciudad, así como la concepción reductista de contemplar el campo en

unidades de producción y no dimensionadas en unidades sociales de producción y consumo, para superar el
hambre como elemento estructural capitalista, y la progresiva disminución de la intervención decapitales
especulativos o las relaciones mercantilistas en el agro.

Las experiencias de reforma agraria en nuestro país, y en el mundo entero, han demostrado que la
adjudicación de tierras, como política independiente, sin medidas de incentivo, fomento y protección de la
actividad agroalimentaria nacional y el desarrollo rural integral, terminan siendo un problema para la
campesina y el campesino que,con un título suficiente que le permite aprovechar la tierra, no tiene garantías
que le permitan financiar su producción y, peor aún, sin posibilidad de asegurar la colocación de su producto
en las redes de distribución e intercambio.

Las condiciones establecidas por el mercado, aunadas a las prácticas tradicionales de los grandes
productores y comercializadores de alimentos han generado cambiosen los hábitos de consumo de la
población, así como la reducción de las expectativas de las pequeñas productoras y pequeños productores
venezolanos dispuestos a fructificar el campo venezolano.

El mercado como realidad, es expresión concreta de la formación socio histórica de la economía política,
tiene mecanismos de reproducción material, además de los elementos subjetivos que lo apuntalan.Este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica no tiene por objeto la simple supresión del libre
mercado, como mecanismo de generación de riquezas, fuentes de empleo, comercialización de bienes y
otras funciones que se le atribuyen pueda cumplir. Antes bien, tiene por objeto brindar una herramienta
jurídica en manos del Estado y de la sociedad en su conjunto que permita la planificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley Organica De Seguridad De La Nacion
  • ley organica de la seguridad de la nacion
  • Ley organica de seguridad de la nacion
  • Ley Orgánica De Seguridad De La Nació1
  • Ley organica de seguridad de la nacion
  • Ley orgánica de la seguridad de la nación
  • LEY ORGANICA DE SEGURIDAD SOCIAL
  • Ley Orgánica de Seguridad de la Nación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS