Ley proteccion de los derechos de niñas, niños y adolescentes
ARTICULO 1o.- Las disposiciones de esta ley son de orden público, interés social y de observancia general en el Estado y tiene por objeto establecer el marcojurídico para la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como los principios fundamentales tanto en la participación social o comunitaria, como en las medidas administrativas que involucren los derechos y las obligaciones de este sector de la población, sin perjuicio de lo que se señale en otros ordenamientos. ARTICULO 2o.- Se considerará niñas y niños, a las personas dehasta doce años de edad y adolescentes a los mayores de doce y menores de dieciocho años. ARTICULO 3o.- La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tiene como objetivo asegurarles un desarrollo pleno e integral, lo que implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de equidad.
CAPITULO II DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS YADOLESCENTES
ARTICULO 4o.- Las personas a que se refiere esta ley, gozarán de todos los derechos inherentes a la persona y de los específicos relacionados con su desarrollo, que son, de manera enunciativa más no limitativa, los siguientes: a).- Conocer a sus padres y ser cuidados por ellos, o bien por aquellos a quienes legalmente corresponda ejercer la patria potestad o la tutela. b).- El respeto asu vida, seguridad, privacía y dignidad personal, más allá de toda consideración de raza, nacionalidad o credo; c).- A que se le asegure prioridad en el ejercicio de todos sus derechos, recibiendo preferentemente protección y atención en los programas institucionales de asistencia social, seguridad pública y en los casos de siniestros o desastres; d).- A la vida, con calidad, siendo obligación delpadre y la madre, de la familia, de los órganos de la administración pública estatal y municipal y de la sociedad, garantizarles su sobrevivencia y su desarrollo, así como el acceso a los medios y mecanismos necesarios para ello; e).- No ser sujetos de discriminación alguna, en razón de su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen étnico, nacional o social,posición económica, discapacidad física o mental, características físicas y temperamentales, circunstancias de nacimiento o cualquier otra condición de los menores de edad o de sus progenitores, familiares o representantes legales; f).- La protección y asistencia material y jurídica en los casos en que sea objeto de abuso sexual, se le explote, o ataque su integridad física, psíquica o bienes, seencuentre privado de su libertad, o sufra de abandono, descuido o trato negligente;
g).- Crecer y desarrollarse en un ambiente de convivencia familiar; h).- Recibir alimentos, educación, salud, cultura, deporte y recreación que les proporcione un sano desarrollo físico y mental y los haga útiles a la sociedad; i).- Recibir auxilio, atención y protección en los casos de enfermedad, discapacidad,ausencia de hogar, extravío u orfandad; y j).- Los demás que otros ordenamientos les otorguen. ARTICULO 5o.- De conformidad con el principio del interés superior de la infancia, las normas aplicables a niñas, niños y adolescentes, se entenderán dirigidas a procurarles, primordialmente, los cuidados y la asistencia que requieren para lograr un crecimiento y un desarrollo plenos dentro de unambiente de bienestar familiar y social. Atendiendo a este principio, el ejercicio de los derechos de los adultos no podrá, en ningún momento, ni en ninguna circunstancia, condicionar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La aplicación de esta ley atenderá al respeto de este principio, así como al de las garantías y los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución...
Regístrate para leer el documento completo.