ley tiempo y espacio

Páginas: 41 (10147 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
INTRODUCCION
Este asunto, es también conocido como “conflicto de leyes en el tiempo basándonos en el Derecho Internacional penal”, que realmente no es conflicto entre leyes sino entre sujetos de derecho, en el que intervienen diversas situaciones jurídico-temporales. Hay que tener en la aplicación de la Ley en el espacio tiempo y la misma en su aplicación en el Derecho Internacional Penal. LALEY EN EL ESPACIO TIEMPO tiene por objeto el estudio de las dimensiones de espacio y tiempo dentro de las cuales operan las normas jurídicas penales, expresadas en la Constitución Nacional, en los tratados internacionales que sobre esta materia vinculan al país con otras naciones y con organismos internacionales, en el código penal y en las leyes penales especiales. También comprenderá el estudiodel instituto de la extradición, vinculado con el auxilio internacional en materia penal que se prestan recíprocamente las naciones a través de tratados bilaterales o multilaterales y de regulaciones de derecho interno. En el mundo globalizado en el que nos toca vivir, la cooperación entre los países en materia penal se ha convertido en un imperativo; es decir, en algo de lo que no se puedeprescindir y que es necesario abordar si se pretende trabajar en pos de la efectiva tutela de determinados bienes jurídicos cuya preservación comporta un objetivo propio de la comunidad internacional. Tutela ésta cuyo alcance necesariamente va más allá de las fronteras nacionales. Piénsese en la prevención y, en su caso, represión de ilícitos tales como los delitos de lesa humanidad, el genocidio, elnarcotráfico, la trata de personas, el blanqueo de capitales originados en actividades criminales, las estafas internacionales, la cibercriminalidad, etc. Y en el DERECHO PENAL INTERNACIONAL Dentro del derecho internacional, que es el que rige las relaciones entre Estados, corresponde ubicar al derecho penal internacional como la rama cuyas normas se refieren a la criminalidad llevada a cabo desdelos Estados y a la consiguiente responsabilidad criminal de sus gobernantes, sea que los hechos criminales ocurran en el contexto de un conflicto bélico o no. En esta dirección y desde mediados del siglo XX se verifican en el orden internacional dos tendencias complementarias: a) la elaboración de tratados que imponen la obligación de sancionar ciertos crímenes internacionales, como la Convenciónsobre el genocidio de la ONU, de diciembre de 1948, ratificada por nuestro país en el año 1956 y b) la elaboración de tratados o convenios destinados a instalar una jurisdicción penal internacional para el juzgamiento de los llamados “crímenes de guerra” y “crímenes de lesa humanidad”, como la Convención de Roma de 1995, por la que se crea la Corte Penal Internacional o la Convención Americana sobreDerechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) de noviembre de 1969, por la que implementó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ratificado por nuestro país por ley nacional Nº 23.054 de marzo de 1984.







LA LEY EN EL ESPACIO Y EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Según Marco G. Monroy Cabra [1], la regla general en estamateria es que la norma jurídica rige todos los hechos que se produzcan durante su vigencia. Realizados los supuestos jurídicos, se producen de inmediato las consecuencias jurídicas. La misma norma puede especificar la duración o puede tratarse de un tiempo indefinido, más o menos largo. No hay ningún problema cuando, realizado un supuesto jurídico, las consecuencias jurídicas se extinguen totalmentedurante la vigencia de la norma. En este caso, como el hecho es anterior a la ley nueva, y se encuentra totalmente terminado, esta no le es aplicable. Pero también pueden sucederse dos situaciones: 1) si un hecho ha ocurrido bajo la ley antigua, pero las consecuencias jurídicas de este hecho se producen y se desenvuelven bajo la vigencia de la ley nueva; 2) cuando se realiza un hecho jurídico y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conflictos de la ley en tiempo y espacio
  • La Ley Penal En El Tiempo Y El Espacio
  • Conflicto De Leyes En El Tiempo Y En El Espacio
  • la ley en el tiempo y en el espacio
  • CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO Y TIEMPO
  • Conflictos De Ley En Tiempo Y Espacio
  • Aplicación De La Ley En El Tiempo y En El Espacio
  • Ley procesal en el tiempo y espacio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS