LeyComentada Ley Contra El Femicidio
GGM
LEY CONTRA EL FEMICIDIO
Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER
COMENTARIOS y CONCORDANCIAS
Guatemala, diciembre 2010.
2
Grupo Guatemalteco de Mujeres, GGM. Ley Contra el
Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer.
Comentada y concordada. Guatemala.
1. Legislación. 2. Terminología. 3. Violencia contra las
mujeres. 4. Femicidio. 5. Políticaspúblicas. 6. Comentarios.
7. Concordancias.
Comentarios y
Concordancias por: M.S. Hilda Morales Trujillo,
Licenciada Annabethsy Leonardo,
y las Licenciadas de GGM:
Luisa María de León, Pamela González
y Claudia Say.
Coordinación:
Giovana Lemus.
Edición:
Cecilia Álvarez y Soraida Guzmán.
2ª Edición:
Actualizada, diciembre 2010.
Imprenta:
MR Grafic.
Se prohíbe su reproducción total o parcialsin el consentimiento previo del autor, GGM.
GRUPO GUATEMALTECO DE MUJERES, GGM
2ª. Calle 8-28, zona 1. Edificio Los Cedros, 3er. Nivel. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2250-0235 / 2230-2674 / 2285-3520. Fax: (502) 2230-2361.
Correo electrónico: ggms@intelnet.net.gt y gegemitas@yahoo.com
3
GRUPO GUATEMALTECO DE MUJERES
GGM
LEY CONTRA EL FEMICIDIO
Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA
CONTRA LAMUJER
COMENTARIOS Y CONCORDANCIAS
Guatemala, diciembre 2010.
4
ÍNDICE
Pág.
Presentación
05
Introducción
07
Parte considerativa
09
Capítulo I -Parte General. Disposiciones generales
13
Capítulo II -Definiciones
15
Capítulo III -Medidas de carácter preventivo
27
Capítulo IV -Delitos y penas
28
Capítulo V -Reparaciones
45
Capítulo VI -Obligaciones del Estado
49
Capítulo VII-Disposiciones finales y transitorias
61
Referencias Bibliográficas
67
5
PRESENTACIÓN
Durante 22 años, el Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM), ha realizado
múltiples esfuerzos para situar la problemática de violencia contra las
mujeres en la agenda pública. Tarea nada fácil, si se toma en cuenta que en
Guatemala no existían leyes, políticas públicas y mecanismos
institucionalizados para lapromoción y defensa de los derechos humanos
de las mujeres, y específicamente dirigidos a prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres.
Para lograr cambios significativos, se ha requerido la participación
decidida de organizaciones de mujeres y feministas que, como GGM, han
desarrollado y validado estrategias de corto, mediano y largo plazo
tendientes a cambiar la situación ycondición de las mujeres en la sociedad
guatemalteca.
Entre los aportes más significativos de GGM para lograr el avance y
reivindicación de los derechos de las mujeres, destacan:
• La creación de la Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM-.
• La creación del ente coordinador de las políticas públicas para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e
intrafamiliar, CONAPREVI.
• Laelaboración, validación e implementación del Plan Nacional de
Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres
(PLANOVI 2004-2014).
• La aprobación de la Ley Contra el Femicidio y otras Formas de
Violencia contra la Mujer.
• La asignación de fondos del presupuesto público para la creación
y/o fortalecimiento de una red de Centros de Apoyo Integral para
Mujeres Sobrevivientes deViolencia (CAIMUS).
• El diseño y ejecución de una estrategia de movilización social, que
logró visibilizar la problemática de violencia contra las mujeres
como un problema grave de seguridad ciudadana, así como articular
6
esfuerzos en la lucha por su prevención, atención, sanción y
erradicación.
• Articulación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de
las Guatemaltecas y el Plan deEquidad de Oportunidades 20082023.
• Traslado de la experiencia del abordaje integral de la violencia
contra las mujeres, al Estado.
En esta ocasión, GGM presenta la versión Comentada y con Concordancias
del Decreto 22-2008, Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia
Contra la Mujer, con la finalidad de contribuir al análisis y difusión de los
instrumentos legales para la defensa de la vida...
Regístrate para leer el documento completo.