leyenda
La leyenda comienza en 1983, entre Tierras Altas y Tortuguitas, cuando una niña iba una mañana hacia el colegio, una mujer pudo ayudar con la investigación, acotando lo siguiente… “en esa época las mañanas eran de mucho frio, con niebla. Parte de las cuadras eran campo y cada mañana que debíamos cruzar por las vías del ferrocarril Belgrano Norte se escuchaba el llanto de unaniña y de vez en cuando pedía ayuda llamando a su madre. La mayoría de las veces se escuchaba un ‘veni…veni…veni’ y entre la niebla se veía una niña corriendo por los pastos altos que había en las vías, con una capa blanca”. La mujer también acoto además “no era solo yo la que escuchaba a la niña, sino también los vecinos del barrio, que al principio no creían mucho que fuera cierto, hasta quetuvieron la experiencia de ver a la niña”
Fue entonces que un hombre yendo a su trabajo escucho el pedido de ayuda de esta niña pero evito volver a ese lugar y eligió otro camino. La mujer que en ese entonces tenía 13 años, al volver del colegio, le conto a sus padres, los padres la sentaron en una silla y decidieron contarle la verdad. Me dijeron que esa niña a la cual se escucha y se veía de vezen cuando en las vías del Ferrocarril fue atropellada por el tren, justo en ese lugar. La mujer conto que el lugar que le dijeron sus padres es entre el paso nivel de Cura Brochero y la estación de Tierras Altas que en ese entonces todavía no había sido construida. La niña murió en una mañana lluviosa y de mucho frio, la niebla tapaba todo y al cruzar las vías se especulaba que solo pudo ver unaluz que era de la locomotora ya que la niebla y la lluvia no permitían ver dijo “entonces me di cuenta de que la capa blanca que tenía la niña era el guardapolvos del colegio”. Los vecinos optaron por construir un santuario al lado de las vías y llevarle flores, velas y agua pero desde la construcción de la Estación de Tierras Altas y la población que creció, la niña no aparece tan seguido. Muchosdicen que en medio de la madrugada, alrededor de las 3 am, empieza a golpear las puertas y se escuchan los ladridos de los perros que se alteran, pero en inviernos de mucha niebla y lluvia, hay más probabilidades de cruzar a la niña en las vías y oír su llanto y su ‘veni…veni…veni…’
La Pora
Cuentan las viejas leyendas que las almas sin paz deambulan por doquier, no hay camino, cementerio,pueblo, rio o estero que no tenga su propia pora… La pora abarca un sinfín de manifestaciones espectrales que van desde los espíritus protectores de la naturaleza hasta las almas en pena. Muchos cuentan que la pora se manifiesta de distintas maneras, rara vez se manifiesta de forma humana pero hay casos en los que sí. Hay muchos casos y anécdotas de la pora, está la joven que asesino a su esposotraidor, la joven que aparece por sitios que amaba, y casos así.
En la ruta 14, provincia de Corrientes, muchos camioneros cuentan haber visto una mujer vestida de blanco en la banquina, en donde no hay nada más que ruta y tierra. Logramos entrevistar a dos camioneros que transitan diariamente esta ruta hacia Corrientes, y ellos nos contaron su versión. Marcelo. C “Íbamos con Tivoli en el camiónpara el norte de Corrientes, el manejaba y yo iba cebando los mates. Nos turnábamos, un rato cada uno. Eran como las tres de la madrugada cuando empecé a tener sueño y vi una mujer al costado de la ruta. Estaba vestida completamente de blanco, en una posición que no permitía verle la cara. Al principio pensé que era una mujer perdida en la ruta, además de también pensar que eran productos del sueñoque tenía, pero cuando pasamos cerca de ella con el camión, la mujer levanto la cabeza y me miro fijo a los ojos. El camión siguió y yo me refriegue los ojos para mirar por el espejo retrovisor, pero cuando mire y quise buscar a esta mujer, no había nada, todo estaba vacío y no había casas de donde podría haber salido. Cuando me convencí de que era el sueño, Tivoli me miro y me dijo ¿La viste? Es...
Regístrate para leer el documento completo.