Leyes
* Aprobar las políticas, estrategias y programas de la ANP.
* Elegir a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, Comité de Etica Gremial y Comisión Revisora de Cuentas, entre los delegados plenos.
* Aprobar los informes de gestión del Comité Ejecutivo Nacional
* Pronunciarse sobre las mociones presentadas por las organizaciones de base y organizacionesafiliadas.
* Ratificar la afiliación o desafiliación de la ANP a organizaciones nacionales o internacionales.
* Elegir a la Comisión Electoral, entre los delegados plenos. Esta estará conformada por tres delegados.
* Designar la sede del próximo congreso nacional ordinario. Si omitiera hacerlo o existieran circunstancias imprevistas, éste tendrá lugar en la sede central de la ANP.* Aprobar el Reglamento Nacional de Elecciones y otras normas necesarias para la buena marcha de la institución.
* Designar a la Mesa Directiva, encargada de la conducción del Congreso Ordinario.
* Las demás atribuciones señaladas en el Estatuto y en los respectivos reglamentos.
ATRIBUCIONES DE LA COMISION PERMANENTE
Corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso; alPresidente de la República; a los representantes a Congreso; a los Ministros de Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura; a los vocales de la Corte Suprema; a los fiscales supremos; al Defensor del Pueblo y al Contralor General por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cincoaños después de que hayan cesado en éstas.
Artículo 101. Son atribuciones de la Comisión Permanente:
1. Designar al Contralor General, a propuesta del Presidente de la República.
2. Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del Superintendente de Banca y Seguros.
3. Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y habilitaciones del Presupuesto,durante el receso parlamentario.
4. Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le otorgue. No pueden delegarse a la Comisión Permanente materias relativas a reforma constitucional, ni a la probación de tratados internacionales, leyes orgánicas, Ley de Presupuesto y Ley de la Cuenta General de la República.
5. Las demás que le asigna la Constitución y las que leseñala el Reglamento del Congreso.
DIFERENCIA ENTRE AMNISTIA E INDULTO
* El indulto supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supende el perdón del delito. Por eso sólo se puede indultar respecto de la parte de la pena que no haya sido ya cumplida, mientras que la amnistía puede implicar rehabilitar al amnistiado en derechos ya perdidos al cumplir la pena impuesta.
* El indultoafecta a una persona concreta, la amnistía afecta a una pluralidad.
* El indulto no extingue la responsabilidad civil derivada del delito, la amnistía si lo hace.
* En general, para otorgar el indulto es necesario un acto administrativo para la amnistía es necesaria una ley.
* La amnistía extingue los antecedentes penales, mientras el indulto no lo hace necesariamente.
* Para otorgarun indulto es necesaria sentencia firme, para la amnistía no es necesario.
* La Amnistía, por lo general, se aplica para los delitos políticos.
LEGISLATURAS QUE EXISTEN EN EL PERÚ
Dentro del período anual de sesiones, habrá dos períodos ordinarios de sesiones o legislaturas :
a. El primero se inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre.
b. El segundo se inicia el 01 de marzoy termina el 15 de junio.
En cualquiera de los dos casos el Presidente del Congreso puede ampliar la convocatoria con agenda fija. También debe ser convocado si lo solicita por lo menos el cincuenta por ciento más uno de los Congresistas.
¿CÓMO SE CREA UNA LEY?
La institución parlamentaria tiene una primera e histórica responsabilidad, la creación de la ley. La Constitución Política del...
Regístrate para leer el documento completo.