Leyruc
Páginas: 11 (2674 palabras)
Publicado: 11 de mayo de 2015
(Decreto Supremo No. 832)
Nota:
La Dirección General de Rentas fue suprimida por la Ley 41 (R.O. 206, 2-XII-97), por lo que las funciones
del Director General del Rentas las desempeña actualmente el Director General del Servicio de Rentas
Internas.
EL CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO,
Considerando:
Que es indispensable dotar al país de de un ordenamientotributario ágil que permita alcanzar los objetivos
que la Reforma Tributaria persigue; y,
En uso de las atribuciones de que se halla investido,
Decreta:
La siguiente CODIFICACIÓN Y REFORMAS A LA LEY DEL REGISTRO ÚNICO DE
CONTRIBUYENTES
Capítulo I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.- Concepto de Registro Único de Contribuyentes.- Es un instrumento que tiene por función registrar
e identificar a loscontribuyentes con fines impositivos y como objeto proporcionar información a la
Administración Tributaria.
Art. 2.- Del Registro (Sustituido inc. 1 por el Art. 21 de la Ley 41, R.O. 206, 2-XII-97).- El Registro Único
de Contribuyentes será administrado por el Servicio de Rentas Internas.
Todos los organismos del Sector Público así como las instituciones, empresas particulares y personas
naturalesestán obligadas a prestar la colaboración que sea necesaria dentro del tiempo y condiciones que
requiera dicha Dirección.
Art. 3.- De la Inscripción Obligatoria.- (Reformado por el Art. 4 de la Ley 63, R.O. 366, 30-I-90).- Todas
las personas naturales y jurídicas entes sin personalidad jurídica, nacionales y extranjeras, que inicien o
realicen actividades económicas en el país en forma permanenteu ocasional o que sean titulares de bienes o
derechos que generen u obtengan ganancias, beneficios, remuneraciones, honorarios y otras rentas sujetas a
tributación en el Ecuador, están obligados a inscribirse, por una sola vez, en el Registro Único de
Contribuyentes.
Si un obligado a inscribirse no lo hiciere, en el plazo que se señala en el artículo siguiente, sin perjuicio a
las sanciones a quese hiciere acreedor por tal omisión, el Director General de Rentas asignará de oficio el
correspondiente número de inscripción.
También están obligados a inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes, las entidades del sector
público; las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; así como toda entidad, fundación, cooperativa,
corporación, o entes similares, cualquiera sea su denominación, tengano no fines de lucro.
Los organismos internacionales con oficinas en el Ecuador; las embajadas, consulados y oficinas
comerciales de los países con los cuales el Ecuador mantiene relaciones diplomáticas, consulares o
comerciales, no están obligados a inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes, pero podrán hacerlo
si lo consideran conveniente.
Art. 4.- De la inscripción.- La inscripción aque se refiere el artículo anterior será solicitada por las personas
naturales, por los mandatarios, representantes legales o apoderados de entidades, organismos y empresas,
sujetas a esta Ley, en las Oficinas o dependencias que señale la administración preferentemente del
domicilio fiscal del obligado.
Las personas naturales o jurídicas que adquieran la calidad de contribuyentes o las empresasnuevas,
deberán obtener su inscripción dentro de los treinta días siguientes al de su constitución o iniciación real de
sus actividades según el caso y de acuerdo a las normas que se establezcan en el Reglamento.
Aquellos contribuyentes, personas naturales que desarrollen actividades como empresas unipersonales, y
que operen con un capital en giro de hasta S/. 10.000,oo, serán consideradasúnicamente como personas
naturales para los efectos de esta Ley. En todo caso, la Dirección General de Rentas, deberá, de
conformidad con lo prescrito en el Reglamento, calificar estos casos.
La solicitud de inscripción contendrá todos los datos que sean requeridos, y que señale el Reglamento y se
presentarán en los formularios oficiales que se entregarán para el efecto.
En caso de inscripciones de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.