Lfpdpp

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2012
EL DERECHO Y TÚ

Lic. Juan Carlos Bautista
Máster en Derecho del Comercio Internacional
Socio BF Abogados


LEY FEDERAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN POSESION DE PARTICULARES

TUS DATOS Y TÚ

Cuantas veces no recibimos llamadas, o correspondencia, y no sabemos cómo obtuvieron nuestros datos, y creo que más en esta época de inseguridad, a todos nos preocupa saber, de qué manera ycuanta información alguien tiene de nosotros y de nuestra familia.

La situación actual ha orillado a que seamos más cautos en cuanta información damos a cualquier persona.

En lo particular, me ha tocado recibir llamadas, de empresas que me hablan para ofrecerme algo, pero cuando les pregunto de donde y como obtuvieron la información de mi, se molestan, y peor se pone la cosa, cuando lesdigo que me borren de su base de datos.

En México, carecíamos de una legislación que protegieran nuestros datos personales.

Ese derecho ha sido elevado a garantía constitucional, la cual en el artículo 16 párrafo segundo dice: “Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en lostérminos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros.”

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, viene a regular tal aspecto, y el reglamento próximo aexpedirse.

¿Qué son los datos personales?

Cualquier información relacionada contigo.

Hay diferentes tipos de datos personales:

Identificación, Laborales, Patrimoniales, Académicos, Ideológicos, Salud, Características Personales, Vida, Hábitos Sexuales, Origen Étnico, entre otros.

Tu eres dueño de esos datos y tu tienes poder de decisión sobre ellos, y la Ley te concede derechos, paradecidir a quién, para que, cuando y por que los proporcionas.

No todos los datos se deben tratar por igual

Hay datos que se consideran sensibles, son aquellos que estiman el IFAI y la Ley, que de divulgarse, afectarían la esfera más íntima del ser humano

PROTECCION DE TUS DATOS

Los datos se protegen para que no sean usados con una finalidad distinta para las cuales fueron otorgados.

Todoaquel que tenga tus datos tiene la obligación de protegerlos, solo están excluidos en cuanto a la aplicación de esta ley, las sociedades de información crediticia y los particulares cuando no hagan uso con fines comerciales, y solo de carácter privado.

ARCO

La Ley concede el ejercicio de lo que se ha denominado derechos ARCO, que viene siendo el derecho a ACCEDER, RECTIFICAR, CANCELAR YOPONERTE al tratamiento de tu información.

Los derechos son independientes unos de otros, y pueden ejecutarse en forma conjunta o independiente. No tiene que agotarse uno primero, para poder ejercer el otro.

RESPONSABLE DE LOS DATOS PERSONALES

En atención a lo anterior, los particulares y empresas que manejen datos personales, deben cumplir entre otras obligaciones:

Nombrar un responsableque atienda tus solicitudes en ejercicio de tu derecho ARCO.

Adoptar y contar con medidas suficientes y necesarias, para proteger tus datos.

Capacitar a su personal.

Informarte sobre el uso que dará a tu información.

AVISO DE PRIVACIDAD

En relación con el último punto anterior, los entes privados, que les obliga el cumplimiento de esta Ley, para este pasado 6 de julio deben decontar con un aviso de privacidad.

El aviso de privacidad es una declaración que informa al titular de los datos personales:

• Quién recaba (responsable),
• Qué recaba (información que se recaba)
• Para qué recaba (las finalidades del tratamiento)
• Cómo limitar el alcance (uso o divulgación)
• Cómo revocar consentimiento
• Cómo ejercer derechos ARCO (medios)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS