liberalismo

Páginas: 10 (2273 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2014
Índice



Introducción………………………………………………………………………….1
Acercamiento al liberalismo de John Locke……..............................................3
Liberalismo……………………………………………………………………..........5
Breve reseña biográfica……………………………………………………………………………..6
Pensamiento político de John Locke………………………………………………………………………………….7
Cambios contemporáneo del liberalismo…………………………………………………………………………….8Conclusiones…………………………………………………………………………9
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..10








Introducción

El liberalismo, como toda ideología tiene una crítica inmanente, ésta, en especial, a lo largo de las últimas décadas ha sido acusada en muchas maneras, ha sido minimizada a ser sólo un pensamiento económico, de ser una herramienta alservicio de intereses particulares, por ejemplo; una de las tantas críticas es indicarla como culpable del exterminio de etnias en todo el mundo occidental, aunque este hecho este tomando un rumbo diferente.
Si nos pusiéramos a comparar esta ida contemporánea que se tiene del liberalismo, es decir, reducirla a sólo un aspecto, encontraríamos que dista mucha del sentido original que se tuvo en elcomienzo, el liberalismo ya no es reconocido como aquel movimiento revolucionario que busco aniquilar todos aquellos gobiernos despóticos de siglos anteriores, que llevaron al desgarro y a la miseria varios reinos, hoy convertidos en naciones, muchos menos se recuerdan aquellas ideas que tenían un fundamento humanístico, que buscaban la revalorización de los grupos pequeños, esto es, reconocimientodel derecho universal del hombre, como un individuo que derechos plenos a nivel global.
No obstante a la crítica, el liberalismo en su etapa contemporánea sigue siendo el patrón en el cual los países siguen moviéndose, algunos con más aciertos que otros. Metodológicamente el liberalismo puede ser abordado desde diferentes ámbitos, económico, ético, político. Es objetivo de este a monografíaacercarnos al liberalismo clásico, hacer un acercamiento al pensamiento liberal en John Locke, a fin de describir el pensamiento originario del liberalismo, en un sentido político y además moral.
Por otra parte, de manera breve mencionaremos algunos cambios que se dan contemporáneamente a fin de establecer un cuadro de diferencias respecto al liberalismo clásico.Acercamiento al liberalismo de John Locke.

Ideología
Antes de adentrarnos en este tema y rastrear sobre el liberalismo de John Locke pensamos que es necesario primero, clarificar un concepto primordial, puesto que utilizaremos este término que tiene diferentes acepciones; me refiero al significado de Ideología, en el sentido que tomamos el liberalismo como ideología.
En libro Ideología deEaglaeton nos encontramos con diferentes acepciones, cada una de estas definiciones con sus beneficios así como sus limitaciones, algunos de estos significados se complementan entre sí, mientras que otros se contradicen de manera evidente. Particularmente, para el fin que se persigue, tomaremos tres acepciones de ideología.
a) Proceso de producción de significados, signos y valores en la vidacotidiana
b) Ideas que permiten legitimar un poder político dominante
c) Unión de discurso y poder.
Estas tres acepciones fueron tomados pues son los más neutrales, así tenemos que el primero está más ligado al significado más amplio de cultura; excediendo el sentido de manifestaciones artísticas, pero corta en comparación al de cultura en sentido antropológico. Por otro lado la segunda acepción serelaciona con la tercera,estas “Ideas deben tener una relevancia para el sostenimiento o puesta cuestión de toda una forma política, aquí se relaciona con la tercera pues podemos observarlo como un campo discursivo” (Eagleton, 1988, p.8).




Liberalismo
El liberalismo es un pensamiento abierto, con diferentes ámbitos como el político, el económico, ético, etc. El cual se fundamenta en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liberalismo
  • Liberalismo
  • El liberalismo
  • LIBERALISMO
  • liberalismo
  • liberalismo
  • Liberalismo
  • liberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS