Libertad Condicional

Páginas: 8 (1808 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Estado de Veracruz.

LIBERTAD CONDICIONAL
Artículo 94.-Cuando el sentenciado cubra o garantice la reparación del daño y cumpla las tres quintas
partes de la pena de prisión, en el caso de los delitos dolosos, o la mitad en los culposos, podrá obtener
su libertad condicional por acuerdo de la autoridad ejecutora, siempre que por pruebas evidentes se
aprecie su readaptación social.
Estebeneficio no se concederá a los reincidentes ni a los sentenciados por los delitos de homicidio
calificado, secuestro, violación, pornografía infantil o robo calificado.
Artículo 95.-Si el beneficiado con la libertad condicional dejare de cumplir con alguna de las obligaciones
que se le impusieron conforme a ley de la materia, se le revocará este beneficio y deberá cumplir el resto de la sanciónimpuesta.

Libertad condicional según reformas del código penal federal
Las tendencias teóricas modernas en las políticas criminológicas, y entre ellas las que predominan en el derecho mexicano, se han ido encaminando a limitar lo más posible las penas breves privativas de la libertad.
Entre los argumentos que se hacen a favor de la libertad condicional se dice que:
la sobrepoblaciónpenitenciaria encarece la justicia penal y hace perder efectividad a la pena: significa un gasto enorme para la sociedad la manutención de prisiones en las que, con el hacinamiento, se agravan la corrupción, la promiscuidad y la indisciplina, nada propicias para la rehabilitación social.
Son principalmente los tratadistas más destacados en la materia los que han desarrollado los fundamentos de estanueva tendencia de la criminología. En este sentido, Eugenio Florián expresaba, ya en 1929, que:

¨es error grandísimo y causa múltiples daños el imponer a todos los delincuentes la pena de encarcelamiento y acumular en las cárceles, aunque sea por breves días, a personas honradas junto con individuos prejuzgados y endurecidos en el delito…¨
Mantener a una persona en prisión preventiva-encarcelamiento que por definición debe ser breve- o imponerle sanciones de prisión de corta duración, en nada contribuye a su reintegración social ni a garantizar la seguridad pública. Por el contrario, este encarcelamiento favorecerá actitudes y aprendizajes para cometer nuevos hechos delictivos
Generalmente la pena alternativa a la de prisión es la multa, dejando muy de largo a la posibilidad de unalibertad bajo caucion
Sergio García Ramírez en su obra Proceso penal y derechos humanos, expresa:
¨Nuestro CPF emplea, con la mayor frecuencia, sólo la pena de prisión, o bien las penas de prisión y multa en forma conjunta, no alternativa o disyuntiva. Sólo en pocos casos, relativamente, acoge la posibilidad de que sean alternativas: prisión o multa. Esto tiene directa influencia sobre laaplicación de medidas cautelares privativas de libertad.¨

Código penal federal
1. Por ende se han traducido en diversas reformas a nuestros Códigos Penales, específicamente al Código Penal Federal (CPF). Así, ya en 1983 se introdujeron en el artículo 70 las penas sustitutivas de prisión.
2. artículo 24 del CPF enumera entre las penas y medidas de seguridad, al tratamiento en libertad, semilibertad ytrabajo en favor de la comunidad
3. las reformas introducidas al CPF en 1983 fueron seguidas de otras en 1991. En estas últimas se estableció un mayor número de opciones punitivas y se ampliaron los rangos de las penas de prisión susceptibles de ser sustituidas por otras no privativas de la libertad
4. se requiere que el sentenciado satisfaga los requisitos contemplados en la fracción I, incisos"b" y "c" del artículo 90, los que textualmente expresan:
b) Que sea la primera vez que el sentenciado incurre en delito intencional y, además, que haya evidenciado buena conducta positiva, antes y después del hecho punible; [y]
c) Que por sus antecedentes personales o modo honesto de vivir, así como por la naturaleza, modalidades y móviles del delito, se presuma que el sentenciado no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libertad Condicional
  • Libertad Condicional
  • Libertad condicional
  • Libertad Condicional
  • Libertad Condicional Chile
  • Solicitud de Libertad Condicional
  • Incidente de Libertad Condicional
  • Tercer grado y libertad condicional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS