LIBERTAD DE EXPRESION
La libertad de expresar el pensamiento individual es sin lugar a dudas un fenómeno consustancial al ser, a la existencia, a entender al hombre como tal ya sea particular ocolectivamente.
Entender esta necesidad de libertad es lo que obliga a colocarla dentro del Derecho, en busca de garantizar su permanencia.
Al hablar de necesidad inherente al ser humano, se ubica aeste concepto dentro del derecho natural, y de ahí la universalidad que conlleva su sentido, en tanto que todos los pueblos de una u otra manera refieren a través de su historia esta necesidad yprincipio normativo.
El término libertad de expresión "puede consistir en reflexiones o comentarios sobre ideas generales, o referirse a comentarios sobre noticias relacionadas con acontecimientos concretos,la libertad de expresión tiene por objeto pensamientos, ideas y opiniones, concepto amplio dentro del que deben incluirse también las creencias y los juicios de valor".
La libertad de expresión hasido uno de los derechos fundamentales del hombre, porque es la prolongación de la garantía individual de pensar, ejercicio sin el cual no es posible aventurar la posibilidad del desarrollo del hombreen sociedad.
El artículo 6o. de la Constitución mexicana contiene la libertad fundamental de expresión de las ideas en los siguientes términos:
“La manifestación de las ideas no será objeto deninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información serágarantizado por el Estado”.
La libertad de expresión es un derecho humano fundamental. A partir de este derecho las personas pueden obtener información de cualquier índole, tanto la objetiva e imparcialcomo aquellas opiniones e ideas subjetivas; pueden pensar libremente y formar así sus propias convicciones e ideas sobre las diferentes situaciones de la vida; y finalmente comunicar la información y...
Regístrate para leer el documento completo.