Libertad ensayo
“El acto de desobediencia, como acto de libertad, es el comienzo de la razón”. Erich Fromm.
En la vida moderna se identifica a la libertad con la conducta autónoma e independiente fundamentada por la experiencia, es importante el ser autónomo para ser libre pero para él este concepto no es suficiente, porque la verdadera libertad no puede ser un individualismo.
Si la libertadindividual fuera absoluta sería independiente de todo e indiferente con respecto a la realidad y a los efectos de su propia conducta sobre el resto. Se actuaría en forma egoísta en función de las propias pasiones excluyendo a las circunstancias exteriores perdiendo todo vínculo.
Los animales, vegetales minerales, etc. podríamos decir que están programados desde el primer momento para hacer lo que lescorresponde sin el poder de elegir anteponerse o elegir algo diferente a lo establecido, esto hace que los animales o vegetales se vuelvan predecibles.
Los hombres también están programados desde su nacimiento para hacer lo que corresponde como ser como sus padres le fomentaron pero en cualquier momento en que el individuo deseé ser diferente o actuar de modo distinto, tiene a diferencia de losanimales y plantas la capacidad de elegir y escoger, siempre habrá varios caminos para tomar ante cualquier circunstancia.
Los individuos para determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivalen a autonomía de la voluntad. El individuo no es libre cuando se conduce de una manera caótica e irracionaldominado por sus pasiones personales.
Pero incluso el ser humano no puede decidir las cosas que le pasan pero si es libre para escoger como actuar ante las cosas que le pasen, es libre para intentar algo nuevo pero eso no quiere decir que lo pueda lograr.
“La voluntad y disposición para hacer algo va más allá de solo intentarlo, entre mas voluntad haya más oportunidades de lograr lo que nos proponemostenemos.” Fernando Savater.
De igual manera hay fuerzas que limitan nuestra libertad, que también es una fuerza, que a su vez limita otras libertades.
Una vez que tomamos nuestra libertad en práctica nos damos cuenta de que cuando nuestras elecciones no son las indicadas las cosas no resulta como esperamos, es en ese momento cuando sentimos la culpa, pero cuando no somos libres el sentimientode culpa no es posible.
Porque así como ningún ser humano puede elegir a su familia, tampoco puede escoger al Estado y el momento en que va a vivir.
Pero cuando está en nuestras manos elegir hacer algo pero se lo dejamos al tiempo, que resulta ser lo más fácil, empezaremos a sentir el remordimiento de “yo pude haber hecho algo al respecto y no lo hice”.
A diferencia de otros seres, vivos oinanimados, los hombres podemos elegir parte de nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno y conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente, pero así como podemos elegir, podemos equivocarnos.
“La libertad tiene que ir más allá de la subjetividad para tener en cuenta las circunstancias objetivas y las consecuencias de su ejercicio.” Emmanuel Kant.
Laposibilidad de equivocarnos y lo que deberemos afrontar por los problemas que esto nos puedan provocar, nos conducen a un miedo de aplicar completamente nuestra libertad.
La razón humana tiene, en una especie de sus conocimientos, el destino particular de verse acosada por cuestiones que no puede apartar, pues le son propuestas por la naturaleza de la razón misma, pero a las que tampoco puedecontestar, porque superan las facultades de la razón humana.
La estructura de la sociedad moderna afecta simultáneamente al hombre de dos maneras: por un lado, lo hace más independiente y más crítico, otorgándole una mayor confianza en sí mismo, y por otro, más solo, aislado y atemorizado. La comprensión del problema de la libertad en conjunto depende justamente de la capacidad de observar ambos...
Regístrate para leer el documento completo.