Libro Blanco del Comercio Electrónico ensayo
Introducción
El comercio electrónico se puede definir, en un sentido amplio, como cualquier forma de transacción o intercambio de información comercial basada en la transmisión de datos sobre redes de comunicación.
Internet.
En este sentido, el concepto de comercio electrónico no sólo incluye la compra y venta electrónica de bienes, información o servicios,sino también el uso de la Red para actividades anteriores o posteriores a la venta. El establecimiento del contacto inicial entre un cliente potencial y un proveedor potencial. La búsqueda de información sobre productos, proveedores, etc. Intercambio de información. La negociación entre comprador y vendedor sobre precio, condiciones de entrega, etc. La venta y distribución. La atención al clienteantes y después de la venta.
El pago electrónico. La cumplimentación de trámites administrativos relacionados con la actividad comercial. La colaboración entre empresas con negocios comunes (a largo plazo o sólo de forma coyuntural). El comercio en Internet crece de forma continuada en la actualidad. Basándose en su creciente presencia en la sociedad y sus capacidades tecnológicas, Internetofrece al comercio: Un nuevo canal de publicidad y comunicación de alcance masivo. Una forma de acceder a sus clientes evitando a sus intermediarios actuales. Establecer empresas virtuales o la virtualización de las actuales. Desarrollar y vender nuevos productos digitales, como programas informáticos o servicios de información, y sustituir mercancías físicas por sus equivalentes digitales, porejemplo, juegos, libros, música.
Cuando nos encontramos inmersos en un proyecto de creación de una Tienda Online debemos tener muy claro cuál es nuestro público objetivo y qué queremos transmitirle. Debemos buscar la sencillez, un buen catálogo de productos y contenidos, así como la búsqueda de relaciones con otras Webs para conseguir notoriedad en Internet.
Pero ante todo, cuando realizamos una TiendaOnline, debemos tener en cuenta que los elementos que la conforman deben sustentarse en
3 pilares clave:
Diseño
Usabilidad
Accesibilidad
El Comercio Electrónico
El comercio electrónico no nace con la vocación de sustituir al tradicional y, en ese sentido, no debe verse como una amenaza, si bien algunos de los medios utilizados en el comercio electrónico son susceptibles de ser tambiénaplicados de forma general a todo el comercio, como puede ser la publicidad en las páginas web o las ayudas a los nuevos medios de pago. Tampoco es, por tanto, una panacea que admita todo tipo de transacciones, ni que realice el milagro de activar el comercio tradicional más allá de lo que sugieren la oferta y la demanda.
¿Quién puede vender por Internet?
Todo el mundo puede realizar negocios porInternet, este no se encuentra monopolizado por una empresa sino se podría decir que Internet es para todo el mundo, lo cual nos lleva a otro problema aquí en México, si todos podemos vender en Internet sin tener una ley que controle este tipo de compra venta se pueden realizar varias transacciones y no tenemos que pagar algún tipo de impuesto se podría decir que esto está bien porque son negocios endonde la ganancia es 100% neta pero que me dicen cómo afecta esto al país, obviamente en estos momentos no nos damos cuenta pero en un futuro no muy lejano es muy posible que casi todos los tipos de compra venta se tengan que hacer vía Internet lo cual se verá afectada la economía del país en un número que no nos podemos imaginar en estos momentos pero de lo que estamos seguros es que ve hacer muygrande. ¿Quién puede administrar un comercio electrónico por Internet? La administración del comercio por Internet no es cosa del otro mundo está la puede realizar toda persona que tenga conocimientos de la utilización de internet, no nos referimos a conocimientos muy particulares sino todo lo contrario deben ser conocimientos muy generales los cual le permite a casi cualquier persona administrar...
Regístrate para leer el documento completo.