Libro de freud para pricipiantes

Páginas: 7 (1511 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2011
Unidad 2


ORIGENES DE LA PSICOLOGIA PROYECTIVA

La psicología proyectiva representa en algunas ocasiones, según Leopold Bellack, una revolución contra muchas de las principales corrientes de la psicología académica, con la cual tiene una deuda enorme. El punto de vista proyectivo en psicología es netamente opuesto a la tradición norteamericana del conductismo, que sigue saturando unsector muy amplio de la psicología académica contemporánea. Desde luego, es innegable que vivimos y trabajamos en una época con corrientes de conductismo modificados - molar, y molecular; lógico – operativo- de modo que resulta difícil determinar precisamente que entendemos por una tradición de conductismo en la psicología norteamericana académica.
La psicología proyectiva se ocupaevidentemente de un estudio funcional del individuo, en el sentido de Northrop, y que debe estar plenamente dispuesta a dejar de lado todo tipo de investigación conductista. Resulta evidente que una evaluación funcional de la personalidad siempre debe expresarse en términos dinámicos, y el punto de vista proyectivo en psicología está hondamente comprometido con un enfoque dinámico y no estático de laconducta. Un punto de vista dinámico para la psicología proyectiva exige que consideremos toda conducta como activa e intencional – activa en sentido de que el individuo tiende a desarrollar una relación con el mundo de la realidad física y social, e intencional o funcional, en el sentido de que la conducta del individuo apunta a una meta. Dentro del marco de la psicología proyectiva, pues, laconducta siempre está dirigida hacia una meta, y busca eliminar o reducir la pauta de estimulación que la provocó.
Decir que la psicología proyectiva está enmarcada en un análisis dinámico y funcional de la personalidad significa sugerir que no se ocupa de segmentos aislados de conducta, sino más bien de las técnicas importantes y más complejas por medio de las cuales el individuo busca organizar suexperiencia con el ambiente físico y social y adaptarla según sus singulares. La psicología proyectiva quiere investigar el papel de todas las funciones y procesos psicológicos que actúan dentro del contexto de la personalidad total. Por ende, el punto de vista proyectivo utiliza un criterio holista, por el que la conducta en una modalidad particular de expresión, se estudia dentro de la matrizde la personalidad total, y debe ser comprendida en relación con todas las otras expresiones de conducta del individuo. Las producciones proyectivas de los individuos deben considerarse, por lo tanto, como meras partes de un todo. Es este enfoque del estudio y el diagnostico de la personalidad, más aún que las limitaciones especificas de los diversos test proyectivos, lo que explica nuestranecesidad de utilizar diversos métodos proyectivos, así como técnicas no proyectivas, para la evaluación y el diagnostico de cada personalidad. E inclusive cuando nuestros esfuerzos por comprender la totalidad del proceso de la personalidad han proporcionado un gran caudal de datos de conducta, la psicología proyectiva sostiene que, en el mejor de los casos, hemos logrado sólo un corte transversalde la Gestalt temporal que es el proceso de la personalidad.
Los elementos dinámico, funcional y holista en la psicología proyectiva pueden rastrearse con bastante facilidad hasta ciertos desarrollos históricos dentro de las ciencias de la conducta. En primer lugar cabe mencionar, por su enorme importancia, el desarrollo y la elaboración de las proposiciones psicoanalíticas, con su insistenciaen el carácter motivado de toda conducta y su dedicación a una visión histórica (genética) y longitudinal de la personalidad. En el mercado actual de ideas y concepciones psicológicas, el pensamiento psicoanalítico disfruta, desde luego, de gran aceptación; y es bien sabido que muchos de sus conceptos y proposiciones han invadido incluso los baluartes tradicionalmente fuertes de la psicología...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo del libro freud para principiantes
  • Freud Para Pricipiantes
  • Ensayo para entender a freud
  • Freud Para Principiantes
  • Freud Para Principiantes
  • Freud Para Principiantes
  • Freud Para Principiantes
  • freud para psicologos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS