Libro El Diosero

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
Propiedades fisicas del hielo
Presión de Vapor en los Sólidos
Todas las partículas del sólido poseen energía de vibración, siendo constante el valor medio para todas ellas; pero algunas, situadas en la superficie, pueden en un momento determinado adquirir una energía superior a la media, que sea suficiente para vencer las fuerzas atractivas de las demás y escaparse del sólido en forma de vapor:se dice que el sólido se sublima.
Si el sólido, en nuestro caso el hielo, se encuentra en un recipiente cerrado, las moléculas de vapor, como consecuencia de su movimiento desordenado, chocan contra la superficie libre del sólido, y las más lentas serán retenidas por el hielo, pasando de nuevo a fase sólida (sublimación regresiva). En el momento en que ambas velocidades de sublimación seaniguales se alcanza un estado de equilibrio-dinámico, en el que las moléculas en fase gaseosa ejercen una determinada presión, llamada presión de vapor del sólido, que depende, no sólo de la naturaleza, sino también de la temperatura, creciendo su valor a medida que esta aumenta. Si el sólido estuviera libre, las moléculas se difundirían en la atmósfera; esto es lo que ocurre en las altas montañasnevadas, incluso en invierno a temperaturas muy inferiores a 0º C.
La presión de vapor para el agua a 20º C es de 17.54 mm. de Hg.
Densidad
Está claro que una propiedad importante del hielo es que se expande al solidificarse. A 0° C tiene una densidad relativa de 0,9168 g/cm3 comparada con la densidad 0,9998 g/cm3 del agua a la misma temperatura. El fenómeno es comentado en el punto anterior yresumiendo hay que decir que se basa principalmente en la geometría molecular más abierta del hielo(109.28º frente a 104.5º) ocupando un mayor espacio con un mismo peso. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4º C, que es de 1g/cc.
Conductividad Eléctrica y Térmica
El agua absolutamente pura se dice que no es conductora de la electricidad, aunque medidas muy precisas ponen demanifiesto que incluso el agua bidestilada recogida en un recipiente de platino presenta una pequeña conductividad, reveladora de la presencia de iones.La conductividad térmica del agua aumenta ligeramente con la temperatura a presión constante, en el intervalo que define su punto de fusión y el de ebullición (0º C y 100º C). Por otro lado la conductividad térmica del hielo a 0º C es cuádruple a la delagua a la misma temperatura pero líquida. La variación de la conductividad del agua no es lineal, presentando un máximo en 130º C.
Capacidad Calorífica.
Definimos a ésta como la cantidad de calor medida en calorías, que hay que comunicar a un cuerpo para elevar su temperatura 1º C. Ésta, es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g esto significa queuna masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre).
Plasticidad del hielo.
Antiguamente se creía que un glaciar avanzaba en masa resbalando por su propio peso sobre el planoinclinado de su cauce; si esto fuera así, el glaciar no se adaptaría perfectamente como lo hace a todas las sinuosidades y accidentes de su lecho; sus movimientos se explican porque el hielo es una sustancia plástica que se amolda bajo la presión como si de cera se tratase. Se comprueba experimentalmente cogiendo una barra sostenida por sus extremos y se ve como se dobla por su propio peso sin quedeje de ser compacto y sin originarse grieta en su masa; si cogemos un cilindro de hielo y lo ponemos sobre un bloque de la misma sustancia el primero se hunde sobre el segundo. Es de advertir que esta plasticidad de hielo aumenta cuando la temperatura es de 1 a 5º C.
Punto de fusión
A una presión atmosférica de 1 atm. (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0.0074º C y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña Crítica Del Libro: El Diosero
  • Reseña del libro "El Diosero"
  • Resumen De Libro "El Diosero" (La Tona)
  • Ensayo libro el diosero
  • Ensayo libro diosero
  • El Diosero Y Todos Sus Libros
  • Ensayo Del Libro El Diosero.
  • Reseña Del Libro "El Diosero"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS