Libro normal

Páginas: 86 (21306 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2015
Fotografía: Javier O.Ruiz. Mosquera

nuevas
masculinidades

y feminidades
una experiencia de
ciudadanía en género

javier omar ruiz arroyave
sistematización

CRÉDITOS

ACDI





TIM MARTIN: Embajador de Canadá
JOSHUA TABAH: Consejero, Jefe de la División de Cooperación Técnica y Financiera
FRANCESCA BELLONE: Primer Secretario, cooperación técnica y financiera
COLECTIVO HOMBRES YMASCULINIDADES

Javier Omar
Ruiz Arroyave

Sitematización
Relatos sobre los talleres
José M. Hernández

www.hombresymasculinidades.com
masculinidadescolombia@gmail.com

Equipo de trabajo en Nariño:

JOSÉ MANIEL HERNÁNDEZ

JAVIER OMAR RUIZ ARROYAVE

IVAN GARCÍA SUAREZ

Coordinador del
Proyecto
Maria Elena
Ordoñez García

Supervisión y
revisión de textos

PNUD – PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA ELDESARROLLO















BRUNO MORO: Representante Residente, Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo
SILVIA RUCKS: Directora de País
ALESSANDRO PRETI: Coordinador del Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación,
CAROLINA NARANJO: Oficial Programa Creciendo Juntos
AMALIA ALARCÓN: Oficial de Género
CARMEN YOLANDA ESPINOSA ROMERO: Asistente Administrativa y Financiera
BORJAPALADINI ADELL: Representante Territorial PNUD-Nariño
CARLOS SANTACRUZ: Coordinador Programa Creciendo Juntos
MARIBEL MUÑOZ BURBANO: Profesional Desarrollo Social
JAMES FABIÁN IBARRA: Profesional Desarrollo Productivo
CARLOS ALBERTO AYALA PEÑA
Profesional Planificación Monitoreo & Evaluación
MARIA ELENA ORDOÑEZ GARCÍA: Profesional en Equidad de Género
ADRIANA CAROLINA HENAO:Profesionales áreaadministrativa y financiera

ISBN: 978-958-8758-14-5
Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción parcial o total siempre y cuando se cite la fuente.
Las opiniones y planteamientos expresados no reflejan necesariamente las opiniones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, su junta directiva, ni los
Estados miembros.

Estefanía Jiménez
Zúñiga
Diseño,
diagramación
e ilustraciónniaenbitacora@gmail.com

Fotografías
interiores
Javier O. Ruiz

José M. Hernández

Iván García

Yinna Candó

Fotografías
portada y contraportada

Janneth Martínez
Régimen Simplificado
5519.411-2

Impresión

presentación
INTRODUCCIÓN

07

¡ESO DE SER
HOMBRES!
¡ESO DE SER
MUJERES!

ALIGERANDO
LOS EQUIPAJES
DE GÉNERO

• ¡eso de ser hombres!
• ¡eso de ser mujeres!

• ¿y cómo fueron los talleres?
• otrasactividades del programa.

12

38

hallazgos

acciones
para agendar

anexos







• propuestas de las y los
participantes
• propuestas desde el
proyecto

• información sobre el proyecto
• programa creciendo juntos
• enfoque metodológico

las voces de los cuerpos
hablan los imaginarios de género
miradas a la generación juvenil
géneros y juegos de poder
Leyendo las sexualidades

66

84

91

6¡eso de ser hombres! ¡eso de ser mujeres!

7

presentación
múltiples esfuerzos se tejen
desde la sociedad civil, la institucionalidad y los organismos de cooperación internacional para transformar
las condiciones de vulnerabilidad, pobreza, exclusión y violencia que viven
las mujeres en Colombia, de manera
general, y las mujeres nariñenses, en
particular. Dichas condiciones se derivan de factoresestructurales a nivel
político–económico de largo aliento,
los cuales se han agudizado por el
conflicto armado, siendo las más afectadas las mujeres. Al mismo tiempo,
se derivan de factores socio-culturales
anclados en una sociedad “machistapatriarcal” que basa la discriminación
hacia el sexo femenino en supuestos
biológicos y genéticos generando relaciones de poder desigual, distintas
formas deviolencias y vulneración a

sus derechos.
Las violencias contra las mujeres, que
generan daño y sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial, son realidades evitables “a las que no subyace
ninguna determinación natural, genética o biológica. Son sólo condicionamientos socioculturales los responsables de cada acto de violencia que se
comete contra las mujeres por el sólo
hecho de serlo”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen del libro la dolescencia normal de aberastury
  • ensayo del libro persona normal de Benito Taibo
  • Escuela Normal Libre De Huejutla
  • Resumen de libro: LA GUERRA DE LOS BOTONES NORMAL
  • normalidad/normalidad
  • Normalidad
  • NORMALISTA
  • normalista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS