LIBROS
En México, durante los últimos años, las diversas administraciones han hecho repetidos esfuerzos por crear un marco nuevo de educación de calidad, centrado en la globalización y la competitividad, estas reformas se han quedado cortas. Así como la colonia española domino a los mexicanos y estos a su vez sometían a diversos comunidades ocurre en la actualidad con los políticas económicasexóticas que señalan las diferencias de clase social y honda división entre desarrollo y subdesarrollo. Antes era notoria la transculturización. Hoy la tecnología nos hace dominados, con juventudes destinadas a la maquila y con escasa oportunidad de trabajar de acuerdo al potencial del individuo, hoy se transcurre por caminos escasos, artificiosos, que llevan al individuo a la desesperanza y a lafrustración.
Enseñar a leer y escribir es una de las tareas básica de la escuela primaria. Pero, ¿Es una obligación o un derecho?. Hay un derecho a la educación –universalmente reconocido- y también una educación obligatoria. Todo niño tiene derecho a convertirse en un individuo alfabetizado. Pero ¿puede deducirse de allí que tenga la obligación de franquear la barrera delcódigo alfabeto en eltérmino exacto de un año escolar, cualquiera que sea su preparación? Aún ahora que la enseñanza preescolar es obligatoria, es indudable el valor preparatorio que tiene con respecto al comienzo del ciclo primario. Pero las oportunidades de concluir el ciclo primario están desigualmente distribuidas.
La importancia de la escuela preescolar reside en la posibilidad de aprender a utilizar el lápiz comoinstrumento, con el cuál se pueden obtener trazados controlados y de distinto tipo, así como la posibilidad de explorar libros y de asistir a actos de lecturas de otros. (Ejemplo: Escuchar un cuento leído en voz alta). Y hay muchos niños que no han tenido, ni en su casa ni en la escuela la posibilidad de realizar esas experiencias elementales.
Sabemos que el analfabetismo tiene proporcionesalarmantes a nivel nacional. Los padres analfabetas o escasamente alfabetizados no pueden proveer a sus hijos las experiencia elementales. Los fracasos escolares iniciales constituyen la otra cara del analfabetismo. Las acciones tendientes a erradicar el analfabetismo tienen, que desarrollarse simultáneamente en dos direcciones: ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS Y PREVENCIÓN DE FRACASOS ESCOLARES.
Otrofracaso escolar: la deserción está ligada a las condiciones socioeconómicas de los núcleos de población de menores ingresos. Es probable también que la reprobación contribuya a la deserción como un factor agregado que actúa como elemento precipitante. Deserción y repetición constituyen fenómenos crónicos a lo largo de la enseñanza, pero ambos fenómenos alcanzan su punto más critico entre el primero ysegundo grado de primaria a escala nacional, perpetuándose ambos fenómenos hasta los niveles medio y superior.
Tecnologia
Para este año, el país azteca escaló 13 posiciones en el Índice de Tecnologías de la Información para ubicarse en el lugar 63 de la lista de 144 países. Este índice mide la capacidad de las economías para aprovechar las tecnologías de información y comunicaciones con tal delograr bienestar y un mayor crecimiento económico.
De acuerdo al Foro Económico, a México le falta todavía mucho camino por recorrer ya que entre sus debilidades se encuentra la baja penetración de internet en los hogares mexicanos. Este tema ha sonado mucho en los últimos meses; de entrada se encuentra la iniciativa de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones que busca ofrecerinternetde al menos 5 Mb a los mexicanos. También hace unos días el gobierno de Jalisco comentó su intención de llevar banda ancha a todos los rincones del Estado.
El acceso a internet no es todo, ya que México también necesita trabajar en otras áreas como mejorar las habilidades tecnológicas, ofrecer una enseñanza de calidad en ciencias y matemáticas, reducir las tarifas en los teléfonos...
Regístrate para leer el documento completo.