Lic. En Ciencias Biologicas
ISBN 970-18-8530-9 ISBN 970-18-8534-1
México D.F. 2004 Dirección de Educación Especial
Reyes S. Tamez Guerra
Secretaría de Educación Pública
Silvia Beatriz Ortega Salazar
Administración Federal de Servicios Educativos en el D. F. Dirección General de Operación de Servicios Educativos enel D. F.
Edmundo Salas Garza
Patricia Sánchez Regalado Gloria Xolot Verdejo
Dirección de Educación Especial Subdirección de Apoyo Técnico Complementario
Elba Izquierdo Castañeda
Subdirección de Operación
Josefina Cordero Hidalgo
Subdirección de Integración Programática
Romelia Elizabeth Corona López
Subdirección de Administración y Personal
Patricia Sánchez RegaladoDirección de Educación Especial
Gloria Xolot Verdejo
Subdirección de Apoyo Técnico Complementario
Eva Díaz Chávez
Coordinación Técnica
Margarito Martínez Verónica Hidalgo Garcés
Equipo Técnico
Alejandra Díaz Ramírez
Apoyo Técnico Informático
Susana Fernández Segura Martha Valdés Cabello
Diseño
Ángela Camacho Mayorquín Edith Huicochea Gutiérrez
Corrección y Estilo
PatriciaAguilar Varela Judith Alvarado Torres
Corrección y Estilo
Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales en los Centros de Atención Múltiple-Primaria
Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales en los Centros de Atención Múltiple-Primaria
Prólogo
l derecho a la igualdad educativa, el respeto a las características de raza, etnia o religión imprimen a la educación un carácterintegrador que es responsabilidad de la comunidad escolar desarrollar, fortalecer y llevar más allá de las aulas. Frente a este panorama, la Educación, entendida ésta como un ejercicio moral y ético de nuestro diario acontecer, nos obliga a ver la diversidad como el reto a enfrentar en la escuela del presente, donde la heterogeneidad de la comunidad demanda cambios radicales a fin de que todos losalumnos, sin ningún tipo de discriminación, consigan el mayor desarrollo posible tanto de sus capacidades personales, sociales e intelectuales. En este sentido, el compromiso de la Dirección de Educación Especial está enfocado a satisfacer las necesidades individuales con las que los alumnos acceden a la educación básica, lo que demanda medidas particulares que tienen como objetivo transformar laescuela como un espacio donde la igualdad constituya una práctica enfocada a la atención por igual hacia las necesidades específicas de cada alumno. Es así, que durante las últimas tres décadas la discusión de la diversidad —entendida ésta en los ámbitos cultural, social, sexual y por supuesto abarcando las distintas Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas tanto a la discapacidad como alas capacidades sobresalientes—, ha estado enfocada ha combatir y en su caso enfrentar las numerosas desigualdades (educativas, sociales y culturales) de aquellas personas que tradicionalmente han sido objeto de discriminación, segregación y rechazo.
E
3
Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales en los Centros de Atención Múltiple-Primaria
En el ámbito educativo, hoy el términodiversidad busca con la práctica de actividades pedagógicas y formas de atención diferentes, acabar con cualquier tipo de discriminación, así como abrir un amplio abanico respecto al ser diferente, que incluye no sólo a los alumnos, sino también a los maestros, padres de familia y todo aquel involucrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Conciente de que el cambio no es un productoinmediato y que indudablemente tiene que impactar en el pensamiento y las actitudes, y estos a su vez deben traducirse en nuevos planteamientos de solidaridad en nuestra sociedad, así como en otras prácticas educativas que traigan consigo distintas formas de enfrentarse con la multiculturalidad del alumnado, la Dirección de Educación Especial da continuidad al proyecto “Estrategias Didácticas”,...
Regístrate para leer el documento completo.