Licenciada En Obstetricia

Páginas: 26 (6305 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2013
Universidad de Buenos Aires
Lic. en obstetricia

Antropología y obstetricia
Monografía:rito de pasaje. Bautismo en la Iglesia Católica
Año: 2012


Encargada de la materia: Lic. en Cs. Antropológicas Susana Beatriz Cabral
Equipo docente:
JTP: Lic. en obstetricia, Andrea Mastrolonardo
Alumna:
Corvalán Florencia
















IntroducciónEs el caso del siguiente trabajo describir como rito de pasaje al Bautismo en la religión Católica Apostólica Romana; con el fin de observar y recolectar datos suficientes para concluir en el análisis simbólico del mismo se realizó una entrevista a una madre e hija, quienes recientemente atravesaron el Bautismo, Daniela, de 25 años, y Celeste, la niña de 6años.

El Bautismo es un rito del ciclo vital, es un rito de iniciación, la puerta de entrada a la vida cristiana, como primer sacramento dentro de la religión; es de carácter contingente, en donde el actor del mismo, luego de atravesar las diferentes etapas, llega a un nuevo estado, y pertenece a otro grupo, diferente a donde se encontraba previo al ritual.

El  Bautismo  hace referencia aun rito de iniciación o purificación, común en varias y diferentes religiones. En el caso del bautismo cristiano: consiste en una determinada aplicación del agua sobre una persona, invocando a la Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (o a Jesús solo, en algunas versiones del cristianismo), con el fin de hacer participar a quien lo recibe en la muerte y la resurrección de Jesucristo,constituyéndole: profeta, sacerdote y rey junto con Cristo, hijo(a) de Dios y heredero(a) de su Reino, e integrándole a la comunidad de la Iglesia, como miembro vivo del Cuerpo Místico de Cristo.

Los ritos de pasaje se producen para marcar la transición de un estado hacia otro en la vida del individuo, es decir que toda la vida está separada por ellos , el nacimiento, el matrimonio y la muerte son sucesosque habitualmente están separados por un rito de pasaje, y que además, van acompañados de un cambio en la situación social, en el status o en la edad (ciclo vital) de los individuos.





























Entrevista











Fue realizada el martes 20 de Marzo de 2012 en la casa de Daniela, quien accedió a participar en la monografía, allí seencontraba ella, junto con su hijita, Celeste de 6 años. La familia, compuesta por ellas dos y el papa de Celeste, Daniel, de 26 años, está formada por diferentes religiones, debido a que Daniela y toda su familia, pertenecen a la Iglesia Católica, mientras que su pareja, es miembro de la Iglesia Evangélica, por eso a la hora de decirse el bautismo en la religión cristiana para la nena se tardó añosen definirlo. Finalmente, llegados los 5 años de su hija, se concreta el bautismo en Julio de 2011, en la Iglesia Nuestra Sra. De Lujan en Longchamps.

En el análisis correspondiente, se considerara las diferentes etapas del rito de pasaje gracias a las respuestas citadas en el presente.

1. ¿Qué es el bautismo para ustedes?

Daniela dice “Si bien ambos somos de diferentes religiones,el bautismo es entendido de la misma forma, es decir es una Orden Sagrada, entregas a tu hijo a Dios , poniéndole un nombre enfrente de Él.”

2. ¿Por qué deciden bautizarla? ¿Por qué con una edad diferente a lo que comúnmente se espera?

“Con lo que respecta a la edad, lo hicimos más que nada para que ella tome relativa conciencia de lo que es ser Hija de Dios, de alguna manera,disfrutaría siendo mayor la inclusión a la Iglesia Católica, también un poco es por la división del pensamiento religioso de nosotros, no sabíamos bien en cuál de las dos Iglesias se haría, finalmente por la influencia de la mi mamá sobre ella, se decidió hacerlo en la Iglesia católica. Lo hicimos más que nada, para darle protección a su vida, es una manera de que más allá de lo que nosotros le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciada En Obstetricia
  • Licenciada En Obstetricia
  • LICENCIADA EN OBSTETRICIA
  • Licenciada En Obstetricia
  • LICENCIADA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
  • Licenciado En Enfermería Y Obstetricia
  • licenciada en enfermeria y obstetricia
  • obstetricia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS