licenciatura

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
La revolución de independencia
Cada año, la noche 15 de septiembre, los mexicanos celebramos el inicio de nuestro movimiento de independencia. En todas las ciudades y en todos los pueblos, en nuestras embajadas y consulados, en cualquier lugar donde haya mexicanos, esa noche es de fiesta.
El centro de esa fiesta, encada poblado, es la plaza principal. Es el palacio de gobierno, o elpalacio municipal, adornados con banderas y con focos de colores. En la ciudad de México es la plaza del zócalo, donde están la catedral y el palacio nacional. Hay allí, como en todas partes, un gentío enorme que se divierte, música y cohetes.
En el momento culminante, en cada ciudad, el presidente municipal, o el gobernador, o alguna otra autoridad, aparece ante la multitud en un balcón, una ventanaa un kiosco. Recuerda a los héroes que hicieron de México una nación independiente soberana (que se gobierna por si misma), y que se esforzaron por conservar la libertad. Lanza vivas en su honor, hace ondear la bandera nacional, y una cascada de fuegos de artificio cubre los cielos de México..
En la capital del país, el presidente de la república sale al balcón central del palacio nacional.Vitorea a los héroes, agita la bandera y repica una campana que esta en la parte superior de la fachada del palacio. El padre dela patria, miguel hidalgo y costilla, hizo tocar esa misma campana en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Eso sucedió en dolores, Guanajuato, en donde hidalgo era párroco; con el repique de la campana reunió a gente para que se revelara contra las autoridadesdel virreinato. Así comenzó el movimiento de independencia, con el grito de dolores.
D
L
M
M
J
V
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31





Pero las causas que llevaron a los habitantes de la nueva España a separarse de España se dieron desde mucho tiempo antes.
El siglo de las luces
En le siglo XVIII,para estudiar, trabajar y organizarse, muchos hombres y mujeres empezaron a confiar mas en la razón que en la autoridad. Se atrevieron a revisar y a rectificar lo que había dicho los sabios del pasado. Sintieron que la razón era una luz poderosa que acababa con las tiniebla de la ignorancia, el atraso y la pobreza. Por eso llamamos a ese tiempo el siglo de las luces o de ilustración. Al principioesto sucedió en Inglaterra y en Francia; después en el resto de Europa y América.
Los pensadores ilustrados estaban a favor de la libertad y de la igualdad ante la ley de todos los hombres, y en contra de los privilegios de los reyes, los nobles y la iglesia. En los dominios españoles de América, esas ideas contribuyeron a que algunas personas comenzaran a creer que era posible luchar contralos gobiernos injustos y en favor de la independencia.
A Finales del siglo XVIII, hubo un enorme interés en las ciencias y en sus aplicaciones prácticas. Se inventaron maquinas que permitieron fabricar muchos productos en grandes cantidades, y la importancia del comercio fue cada día mayor.
Durante el siglo de las luces la nueva España tuvo un gran crecimiento económico, basado sobre todo enla minería. Pero esas riquezas beneficiaron solo a los españoles y en unos pocos criollos.
D
L
M
M
J
V
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31





Los reyes españoles mandaban en sus territorios sin tomar en cuenta la opinión de los habitantes. La mayoría de los puestos importantes en el gobierno, la iglesiay el ejército de la nueva España se les daban a españoles peninsulares, que habían nacido en España, en la península ibérica. Los criollos, hijos de españoles que habían nacido en el virreinato, tenían muchas menos oportunidades.
Los criollos sentían que nueva España era su partida y que debían participar en su gobierno pero no eran tomados en cuenta por las autoridades españolas. Su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS