licenciatura
Joel Guerrero
RESUMEN
El presente documento describe y analiza la situación entre el impacto de la asignación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), y el déficit presupuestario causado en la educación del estado de Hidalgo por mil 763 millones de pesos; que esnecesario resolver pues no permite emprender nuevas acciones en el sector educativo.
En este sentido se pretende aplicar un modelo de Educación Sustentable que permita combatir a la pobreza y la marginación en el estado de Hidalgo, partiendo del hecho de que la educación para la sustentabilidad debe tener una significación multidimensional y sistémica para que logre su cometido, articulacióninterinstitucional entre el gobierno federal, estatal, municipal, la sociedad civil y la escuela como eje de combate a la pobreza y marginación, pues dicho enfoque no solo toma en cuenta la visión ambientalista sino aspectos económicos, culturales y
PALABRAS CLAVE: Educación Básica, déficit presupuestario educativo, pobreza, marginación y educación sustentable.
INTRODUCCION
En el 2008, el Fondode Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) experimentó cambios para favorecer que los gobiernos estatales incrementaran aportaciones (las asignaciones) en la materia.
Sin embargo, al carecer de atribuciones recaudatorias, las autoridades locales no logran cumplir con su parte, lo que ha generado aumentar el financiamiento público en las entidades con mejores condiciones dedesarrollo, al tiempo que se reduce en las de mayor marginación.
La fórmula de asignación de recursos para la educación, en los últimos cuatro años empobreció aún más a las entidades con mayor rezago social y escolar: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Hidalgo y San Luis Potosí (Trujillo, 2012)
El objetivo de este documento es proponer un proyecto de educación sustentable como herramienta efectivapara combatir en el estado de Hidalgo la pobreza y la marginación, ya que la fórmula hacendaria ha acumulado pérdidas en el estado por más de mil 763 millones de pesos.
EL ESTADO DE HIDALGO
El estado de Hidalgo está constituido por 84 municipios, es una entidad en su mayoría rural y con una gran dispersión poblacional que dificulta el acceso equitativo a bienes y servicios, ya que su territoriose extiende a 20,813 kilómetros cuadrados, y la Sierra Madre Oriental recorre longitudinalmente todo el estado; debido a las diferentes elevaciones que existen, la altura promedio es de 3,350 metros sobre el nivel del mar, 7 municipios tienen muy alta marginación y 14 alta marginación, los 63 restantes reportan niveles medios o bajos, aunque en todos existen localidades de alta marginación, aúnen Pachuca y Mineral de la Reforma existen aproximadamente130 mil pobres.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) en el último censo de 2010, los hombres y mujeres que habitan en comunidades pequeñas manifiestan los mayores porcentajes en rezago educativo; en las localidades con menos de 2 mil 500 habitantes, 79 por ciento de su población de 15 años y más no haterminado la secundaria; mientras que los habitantes de los grandes ciudades presentan los menores porcentajes de rezago.
De 2005 a 2010, tres municipios aumentaron su grado de rezago social, 69 permanecieron sin cambio, un 56.4% de población se encuentra en pobreza multidimensional y 15.4% en situación de pobreza multidimensional extrema; de tal forma que existe un 23.9% de personas en rezagoeducativo a nivel estado frente a un 21.7% a nivel nacional.
Asimismo el instituto informa que 30 mil 750 (24.8 por ciento) de los 123 mil que viven en pobreza multidimensional, padecen hambre; 38.9 por ciento no cuenta con servicios de salud, y 77.2 por ciento presentan rezago educativo.
Los indicadores que conforman la medida multidimensional de la pobreza son los siguientes: ingreso...
Regístrate para leer el documento completo.