Licenciatura
Transparencia de significado y comprendido.
PROCESO DE COMUNICACIÓN:
1) EMISOR
2) CODIFICE
3) MENSAJE
4) CANAL
5) DESCODIFICE
6) RECEPTOR
7) RETROALIMENTACION
Codificado entre modalidades para escribir, hablar, sociocultural, un pensamiento.
MENSAJE: Producto físico, escrito, pintado, abrazo etc.
CANAL: El medio que viaja, el mensaje
DESCODIFICAR: Habilidadespara escribir, etc
RETROALIMENTACION: Es verificar el éxito
COMUNICACIÓN FORMAL: Cadena de autoridad, documentos
COMUNICACIÓN INFORMAL: Se mueve a cualquier nivel
COMUNICACIÓN ORAL, ESCRITA, OFICIAL: Es mas a largo Plazo
COMUNICACIÓN ELECTRONICA: Telefonos
COMUNICACIÓN NO VERVAL: El ruido de una sirena, la cruz roja.
COMUNICACIÓN COORPORAL: Gestos, movimientos corporalesRUMOR:
- Es preciso o a veces no
- Reducir el ansia
- Darle sentido a la información segmentada
- Organiza a las persona en grupos estatus, poder y los secretos de la competencia
- Detecta preocupaciones
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN:
- El lenguaje
- Las palabras de difícil significado
- Que dijo, habitos al escuchar/oir
- Percepción recibo mi mensaje, retroalimentación
ROLES:
-Comportamiento desendiente del cargo y trae su propio lenguaje.
- Juntas persona a persona es mejor
- Mala comunicación, nos son honestas y abiertas huyen de la confrontación
MEJORAR
- Pensar
- No emociones
- Escuchar
- Adapte el lenguaje
- Palabras con acciones
- Retroalimentación
ESCRUCHAR ACTIVA:
- Comprender la comunicación de quien hable
- Intensidad, empatía, aceptación y deseoresponsable
RETROALIMENTACION:
- Es positiva o negativa
- Debe de ser espeficica
- Impersonal si es negativa
- Orientada a metas
- En el momento adecuado
- Que se entienda claro
- La negativa que sea para cambio de la persona.
CONTROL: Es la función de la administración que corrige y mide el desempeño para lograr objetivos, son estándares de desempeño para ver desvíos para el logro de losobjetivos y asi que ocurra lo planeado.
TIPOS DE CONTROLES:
CONTROL ESTRATEGICO: Organización, información externa, interna
- Balances financieros
- Control de ganancias y perdidas
- Análisis sobre la inversión RUI/ líneas de producción / ventas
CONTROL TACTICO: Departamentales a mediano plazo
- Control de presupuesto
- Contabilidad, costo
CONTROL OPERACIONAL:
- Diciplinaria:Amonestaciones, sanciones, castigos
- Inventarios
- Planeación de requerimiento de material
- Control de operación
- Programa just-in-tiva: Reduce costos y mejora el flujo de trabajo
LOS CONTROLES SIRVEN:
- Estandarizar el desempeño, investigación, supervisión, procedimiento o programa
- Estandarizar la calidad de productos o servicios
- Protege bienes de desperdicios, robo etc.
- Limitar la autoridad- Evaluar el desempeño
- Garantiza la consecución de los objetivos.
PROCESO DE CONTROL: Garantiza que los resultados de lo planeado, organizado y ejecutado para lograr los objetivos.
1) Establecer los objetivos que se quieren alcanzar, los tiempos, costos, y tipos de estándares
- El de calidad
- El de tiempo : Actitud, liderazgo y participación en el mercado
- El de cantidad: Totalde ventas, empleados
- El de costo: Estandares lo que se debe medir en cantidad, calidad, tiempo y costo-
2) Evaluación del desempeño
- En base al pasado si se obtienen resultados, motivador
- Resultado concreto
- El desempeño
- Factores de éxito
- Resultados financieros, costos, calidad.
- Rentabilidad, competitividad y eficiencia
- Eficiencia: Lo que espero y lo que es
-Productividad: Calidad
3) Comparacion del desempeño con el objetivo-
- Resultados obtenidos
- Desempeño realizado
- Utilización de medio para lograr el fin
- Insumos, proceso y resultado
- Y asi la readaptación, rechazo, con graficas e informes
4) Accion correctiva.
- Corrección de fallas
- Reducción de costos
- Participación de empleados
- Prevenir
- Incentivos
- Incremento y mejoras laborales...
Regístrate para leer el documento completo.