Licenciatura
Enero 2013
MÓDULO 1: Fundamentos legales y prácticos de la prevención
MATERIA: Riesgos y daños derivados del trabajo.
Profesor: Pablo Maganto Berdejo
ÍNDICE
1.- Conceptos Básicos de seguridad y salud laboral.
1.1.- Concepto de salud y trabajo.
1.2.- Clasificación de ambientelaboral.
1.3.- Concepto de riesgo laboral y condición de trabajo.
1.4.- Accidente de trabajo
1.5.- Enfermedad profesional.
1.6.- Técnicas preventivas.
1.7.- Previsión, protección y prevención.
1.8.- Técnicas analíticas y operativas.
2.- La evaluación de riesgos laborales.
2.1.- Antecedentes de la evaluación de riesgos.
2.2.-Tipos de evaluaciones de riesgos.
2.3.- El proceso de evaluación de riesgos.
2.4.- Principios de la acción preventiva.
3.- Métodos de evaluación de riesgos laborales.
3.1.- Definición de Riesgos.
3.2.- Tipos de evaluación de riesgos (métodos simplificados y métodos complejos).
3.3.- Ejemplos de métodos simplificados de evaluación de riegos.
3.4.-Ejemplos de métodos complejos de evaluación de riegos.
4.- Inspecciones de seguridad y análisis de tareas.
4.1.- Introducción.
4.2.- Concepto y objetivos.
4.3.- Tipos y clasificación.
4.4.- Metodología.
4.5.- Listas de chequeo.
4.6.- Ejecución de la inspección.
4.7.- Informe.
5.- Lainvestigación de daños a la salud.
5.1.- Notificación de accidentes. Sistemas.
5.2.- Notificación del parte de enfermedad profesional.
5.3.- Parte interno de notificación de accidentes de cada empresa.
5.4.- Registro de accidentes.
5.5.- Protocolo de investigación de accidentes y métodos de investigación.
6.- Análisis estadísticos de los daños derivados deltrabajo.
6.1.- Utilización de los índices estadísticos.
6.2.- Índice de frecuencia.
6.3.- Índice de gravedad.
6.4.- Índice de incidencia.
6.5.- Índice de duración media.
6.6.- Porcentaje de horas perdidas.
1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUDLABORAL
|1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL |
1.1.- CONCEPTO DE SALUD Y TRABAJO.
• Salud:
La “OMS” la define como un sentimiento de bienestar y de pleno equilibrio físico, psíquico y social.
A la hora de definir el concepto de SALUD, la OMSconsidera que el hombre posee unas funciones psíquicas, intelectuales y emocionales y que, unido a su vida en sociedad, es capaz de manifestar sus sentimientos y en consecuencia puede llegar a perder su bienestar.
• Trabajo:
Es un medio para satisfacer necesidades de tipo material, cultural, social, propias de nuestro ego, etc.
Desde un punto de vista de la LPRL hay que considerarlocomo “un conjunto de tareas organizadas socialmente, que normalmente desarrollamos en un ambiente no natural, ni orgánicamente, ni psicológicamente, ni socialmente, así:
1.2.- CLASIFICACIÓN DE AMBIENTE LABORAL.
• Ambiente orgánico:
Aquel que puede dañar la salud física y orgánica del trabajador:
A su vez se puede subdividir en:
1º.- Ambiente mecánico.
2º.- Ambientefísico.
3º.- Ambiente químico.
4º.- Ambiente biológico.
• Ambiente psíquico:
Consecuencia de factores debidos a nuevos sistemas de organización y desarrollo del trabajo:
- Automatización de los procesos de trabajo.
- Perfeccionamiento de la técnica.
Estos factores originan problemas al individuo, que pasa de pensar, a hacer lo que otros piensan,...
Regístrate para leer el documento completo.