Licenciatura

Páginas: 7 (1657 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
[pic]

Valoración critica sobre las reformas del sistema financiero Español.

Paula Perez-Beato Santamaria
INDICE:

Diagnostico de la crisis financiera
Situación del sistema financiero Español.
Reformas financieras y sus objetivos.


DIAGNOSTICO DE LA CRISIS FINANCIERA:
La crisis financieraque estallo en 2007, es producto de los excesos de todos los participantes en el sistema:
El mal juicio de todos aquellos que han basado sus políticas y actuaciones en la creencia de que los precios de los activos solo podían subir de manera indefinida.
Los reguladores y su falta de supervisión, relajando sus controles en los momentos de bonanza económica, y dejandose llevar por relacionesdemasiado estrechas con la industria financiera.
La irresponsabilidad y falta de transparencia de los inversores y gestores, que ante la bajada de los tipos de interés solo demandaban rentabilidad mas alta sin darse cuento que esto lleva necesariamente a asumir mayores riesgos.

La crisis es el resultado de años de exceso de liquidez en épocas de bonanza, consecuencia de una política monetariainnecesariamente laxa aplicada por la Reserva Federal y el resto de los principales bancos centrales del mundo tras el estallido de la burbuja de las empresas tecnológicas punto.com y los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001; nos encontrábamos en una época en la que bancos centrales independientes y creíbles podían mantener indefinidamente una inflación baja y estable mediante políticasmonetarias discrecionales.

La crisis es también el fruto de un gran error colectivo: la infraestimación del riesgo sistémico, que es aquel que afecta al conjunto de la economía y del sistema financiero. Un error que se ha traducido en fallos en la disciplina de mercado, fallos en los incentivos y fallos en la regulación y supervisión de los mercados.Una condición necesaria para que puedafuncionar la disciplina del mercado es la disponibilidad de información precisa, veraz, relevante y a tiempo; Además, la concepción y aplicación de determinadas políticas públicas carecían de una imprescindible visión global que considerase su impacto sobre el conjunto de la economía y del sistema financiero. Éste es el caso en particular del diseño inadecuado de la regulación financiera,de la políticamonetaria y de las políticas públicas en los EE.UU. orientadas a favorecer la compra de vivienda.

También hubo fallos en los incentivos económicos con los que funciona el sistema financiero. El más obvio, el cortoplacismo con el que se diseñaron muchos de los sistemas retributivos. Pero también, las expectativas de rescate público, generadas sobre todo tras la intervención de Fannie Mae yFreddie Mac, pueden haber generado incentivos perversos a la asunción de riesgos excesivos.

La acumulación de riesgos en el sistema financiero se vio favorecida por un exceso de optimismo en las expectativas económicas y por el abuso de las prácticas de titulización como mecanismo de distribución y diversificación de riesgos.

[pic]

El desarrollo de la crisis financiera y de la recesióneconómica:

1.Comenzó con la materialización de pérdidas directas e indirectas en un número creciente de entidades bancarias.

2.Se agravó y extendió globalmente con la paralización de los mercados monetarios a consecuencia del desconocimiento sobre el alcance real y la distribución de las pérdidas entre las distintas entidades financieras.

Todo ello causó graves problemas de supervivencia aalgunas entidades y generalizó las restricciones crediticias a todos los mercados y países.

Los Gobiernos intentaron atajar el problema y frenar la extensión de la crisis al conjunto de la economía con sucesivos planes de rescate de eficacia desigual y con un esfuerzo de coordinación internacional en un mundo global.

Una vez que estalló la crisis, y a la vista de su magnitud y evolución, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura
  • Licenciatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS