Lima colonial

Páginas: 5 (1205 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
Lima Colonial
1.1Distrito de Rímac
a) Conocido como "Abajo el puente", es uno de los distritos más tradicionales con calles de influencia sevillana. El río Rímac la separa del Cercado de Lima, distrito con el que conforma el Centro histórico de Lima.
1.2Plaza de Acho
a) Su construcción es de material noble, adobe y madera, habiendo sobrevivido a los terremotos que ha sufrido la ciudad deLima desde su construcción. La plaza fue fundada el 30 de enero de 1766, durante el gobierno del virrey Manuel de Amat y Juniet. La plaza española de Sevilla inició su construcción en 1749, pero concluyó formalmente después de la de Acho.
b) Se celebraba la Feria del señor de los Milagros, que reúne a las principales figuras del toreo.
1.3Mirador de Ingunza
a) El origen del Mirador de Ingunzase debe a un acuerdo hecho entre el doctor Ingunza con los propietarios de la Plaza de Toros de Acho, a los cuales cede parte de su casona para realizar las ampliaciones, a cambio de un palco a perpetuidad. La violación del pacto, lo lleva a tomar la decisión de edificar en sus predios una torre de cuatro pisos, próxima al ruedo, desde donde podía presenciar cómodamente las corridas, en compañía desu familia.
b) El mirador Ingunza tiene base octogonal y de tres cuerpos, coronada por un giraldillo o cúpula. Sus balcones circundantes y ventanales recuerdan épocas de armonía en la construcción de las viviendas de Lima. 
1.4 Paseo de Aguas
a) Construido por el Virrey Manuel de Amat entre 1770 y 1776. Se le llamó Paseo de la Nabona, ya que recordaba a un paseo de aguas similar, de laciudad de Narbona, Francia, por derivación del río Aude. Se construyó con jardines, surtidores, juegos y caídas de agua. Era un espacio público de esparcimiento. Fue diseñado por el mismo Virrey y construido por el español Juan Gutiérrez. 
Hacia 1781, cuando Amat había dejado el cargo y estaba en España, su antigua amante, la famosa actriz Micaela Villegas “la Perricholi”, se mudó a una casa molino enla esquina entre el Paseo y la Alameda. 

1.5Alameda e Iglesia de los descalzos
a) Construido por el actual Virrey en esa época Manuel de Amat y Juniet para embellecer el vecindario de su amada “perricholi”, en este se pueden observar 12 estatuas que representan los doce meses del año o los signo zodiacales.
b)  Se dice que en este lugar se daban encuentros furtivos entre amantes prohibidos,donde las muchachas de la época acompañadas en sus paseos por las chaperonas rozaban a sus pretendientes sin siquiera mirarlos. Es cuna de conocidos relatos sobre secretos, sonrisas pícaras y andar garboso de la coquetería de las famosas tapadas limeñas en sus paseos afanosos y seductores de caballeros enamorados. Es testigo también de candentes historias y memorias románticas, la más famosa: elromance entre el virrey Amat y la Perricholi que fueron la comidilla de las recatadas señoras de sociedad de la época.
1.6 Puente Abancay
a) Fue usado como separación natural del distrito de Lima y el distrito del Rímac, también se usaba para pescar, atrapar camarones y lavar la ropa.
2.1 Ciudad de Lima
a) ¿Cuándo y quien fundo la ciudad de lima? ¿Cuál es la importancia de esta fundación?
Laciudad de Lima se fundó el año el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro. Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante el régimen español.
b) ¿Con qué otro nombre se le conocía en la época colonial? ¿Por qué?
A Lima se le conocía como “Ciudad de los Reyes” en honor a los reyes de España.
2.2 Plaza San Martín
a) Origen e importanciaLa Plaza San Martín fue inaugurada el 27 de julio de 1921 con el motivo del Centenario de la Independencia del Perú. Su monumento central está hecho en homenaje al libertador Don José de San Martín.
b) Actividades que se realizaban en la época
Este lugar era usado como centro de reunión aparte de la Plaza de la Armas debido a la falta de Parques.

2.3 Plaza de Armas
a) Origen e importancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte en lima colonial
  • Edificaciones civiles y cotidianas en la lima colonial
  • arquitectura colonial peruana en el centro de lima
  • Lima
  • Limado
  • lima
  • Limado
  • la lima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS