limitrofe

Páginas: 15 (3583 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
Cristóbal Mendoza (1811-1813)
Nació en Trujillo, el 23 de junio de 1772. El 5 de Marzo de 1811, cuando el primer Congreso de Venezuela nombra al Poder Ejecutivo, se produce el 6 de marzo, en consecuencia, el ascenso de Cristóbal Mendoza como primero en la lista del Triunvirato, y ser de esta forma el primer Presidente de Venezuela. Muere en Caracas el 8 de febrero de 1822 fue el primero enpresidir el triunvirato del poder ejecutivo establecido por el congreso de 1811 y desempeñó el cargo durante poco más de un año. Los miembros del triunvirato, siendo los otros dos Juan Escalona y Baltasar Padrón, acordaron ejercer la presidencia durante cortos periodos de tiempo.

Simón Bolívar (1813-1814) (1816-1819)
Nació en Caracas, el 24 de julio de 1783. Jefe Supremo entre 1813-1814 y entre1816-1819. En 1819 el Congreso de Angostura lo ratificó y Bolívar será Jefe Supremo de la República de Venezuela hasta 1830. Muere en Santa Marta, Colombia el 17 de diciembre de 1830. Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el"Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. Así mismo, sus ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente opostura llamada bolivarianismo.


José Antonio Páez (1830-1834) (1839-1843) (1861-1863)
Nació en Curpa, Estado Portuguesa el 13 de junio 1790. Fue Presidente en tres ocasiones ,1830-1834, 1839-1843 y luego en plena Guerra Federal tras los conflictos con los federalistas reasume el poder dictatorial entre 1861-1863. Muere en Nueva York, EE.UU., el 6 de mayo de 1873. Fue un prócer de laindependencia de Venezuela. Obtuvo el rango de General en Jefe del Ejército Nacional de Venezuela y al consolidarse la República fue nombrada presidente en tres ocasiones. En 1810 organiza a los llaneros en favor de la independencia, convirtiéndose en su máximo representante y al que le llamaban 'taita' ('padre'). En la acción de Mata de la Miel (16 de febrero de 1816), derrotó, con sólo 500 hombres, a 1.800soldados del coronel Francisco López. Ascendido a teniente coronel y en El Yagual, volvió a aniquilar a las fuerzas de López, que esta vez contaba con 2.300 hombres. En la batalla de Mucuritas (28 de enero de 1817) disponía de 1.100 llaneros con los que derrotó al general La Torre que dirigía un ejército de 4.000 soldados y en la batalla de Las Queseras del Medio (2 de abril de 1819), venció alrealista Pablo Morillo. En la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), fue ascendido a general en jefe.


José María Vargas  (1835-1836)

Nació en la Guaira, el 10 de marzo de 1786. Médico, cirujano, científico, catedrático y Rector de la Universidad de Caracas. Presidente de la República en 1835 y en 1836 renuncia. Muere el 13 de junio de 1854, en Nueva York, Estados Unidos.


CarlosSoublette (1837-1839) (1843-1847) 

Nació en La Guaira, el 15 de diciembre 1789. Héroe de la Independencia fue Presidente de la República el 11 de marzo de 1837, hasta el 28 de enero de 1839. Termina el período del renunciante José María Vargas. Fue presidente también en 1843 hasta el 20 de enero de 1847. Muere en Caracas, el 11 de mayo de 1870.
José Tadeo Monagas (1847-1851) (1855-1858) 
Nacióen Maturín, Edo. Monagas, el 28 de octubre de 1785. Gobierna Venezuela a partir del 1 de marzo de 1847 hasta el 20 de enero de 1851, dejando a su hermano José Gregorio la presidencia. El 20 de enero de 1855, reasume la presidencia y renuncia el 15 de marzo de 1858, después del alzamiento del General Julián Castro en Valencia. Muere en Caracas, el 18 de noviembre de 1868. inició un régimen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Limitrofe
  • problemas limitrofes
  • Limitrofes De Bogotá
  • problemas limitrofe
  • Problemas limitrofes
  • Limitrofes del estado mexicano
  • tratados limitrofes
  • `Problemas limitrofes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS