lineamoentos
La educación infantil temprana es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano. En algunos lugares, es parte del sistema formal de educación y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre la edad de 0 a 6 años.
Esta institución establecida se le conoce de diversasformas, si forma parte del sistema educativo, se denomina escuela infantil, en caso contrario, tiene varios nombres: guardería, jardín de infancia, jardín infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, etc.
Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas, es por eso que la etapa infantil debe ser estimulada en todoslos sentidos, creando o generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para el aprendizaje.
La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que másadelante le pueden servir para abrirse mundo por sí solo. Para ello se han puesto en marcha distintos programas que apoyen en los aprendizajes de los niños, tomando teorías pedagógicas: Jean Piaget, VigotsKi, freud, froebel, montesorri. Entre otros la Educación Inicial es un derecho de los niños; se puede ver como una oportunidad de los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticasde crianza y lograr una crianza de calidad, sin olvidar también el compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos que se hayan planeado.
LINEAMIENTOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS
I. Coordinar el estudio y despacho de los asuntos propios de su nivel o
Área, así como dar seguimiento y resolver los asuntos que le,
encomiende el Titular de esta Dependencia;
II.Planear, organizar, dirigir y evaluar el adecuado cumplimiento de los
planes y programas de estudio correspondientes a su nivel o área, con
el fin de hacerlos acordes con las necesidades actuales consideradas
en los planes nacional y estatal de desarrollo;
III. Proponer al Titular de esta Dependencia los programas, objetivos,
metas y acciones concretas para mejorar los servicioscorrespondientes
a su nivel o área;
IV. Proponer al Titular de esta Dependencia, en coordinación con la
Dirección de Planeación, los siguientes asuntos:
a) Los proyectos sobre creación o reorganización de zonas de
supervisión escolar de su nivel o área en el Estado, a los que haya
lugar; así como los proyectos de distribución del personal docente de
los planteles del citado nivel o área.
b)Las prioridades de consolidación, ampliación, sustitución y ubicación
de planteles de su nivel o área en el Estado.
c) Las necesidades para la apertura de nuevas escuelas de su nivel o
área.
d) Las acciones conducentes para la expansión de los servicios de
educación relativos a su nivel o área en zonas urbanas marginadas y
rurales.
e) El proyecto de asignación de recursos que debandestinarse para la
prestación de los servicios relativos a su nivel o área.
V. Programar y coordinar el desarrollo de los procesos de control escolar
en los planteles de su nivel o área y, en su caso, consultar con el Titular
de esta Dependencia para dictar las medidas que procedan;
VI. Difundir entre los supervisores y el personal directivo y docente del nivel
o área de su competencia, lasnormas y los lineamientos para el
desarrollo de las actividades de los servicios relativos a dicho nivel o
área;
VII. Registrar los resultados anuales del proceso de enseñanza-aprendizaje
en el Estado, a efecto de identificar y determinar las necesidades de
mejoramiento profesional del personal docente y del funcionamiento de
los servicios relativos a su nivel o área;
VIII. Promover...
Regístrate para leer el documento completo.