LINGUISTICA
Gramática estructural de la Lengua Española
Capítulo I
Signo: es algo que actúa como un estimulo, pues ya sea por su naturaleza o convencionalmente, nos hace pensar en otro algo.
Signos visuales:
Luz roja de semáforo significa Alto.
Humo significa Fuego
Señal de transito advierte curva próxima en el camino.
Signos auditivos:
Ruido de portazo significa puerta empujada poralguien o algo
Tam tam de tambor mensaje entre ciertas tribus
Toque de silbato llamada de atención
Las palabras son signos lingüísticos auditivos (porque se oyen) y visuales (si se escriben).
Visuales
Signos Auditivos
Lingüísticos (o palabras)
Las palabras son signos lingüísticos auditivos porque se oyen. Las palabras son signoslingüísticos visuales cuando están escritas. Las palabras son signos exclusivamente humanos porque solamente las usan las personas. Y son signos orales porque se expresan con la boca; es decir, se pronuncian.
Las palabras son signos doblemente articulados porque dentro de ella se relacionan los sonidos y ella se relaciona con otras palabras dentro de la frase. Las palabras son signos intencionalesporque las pronunciamos con el propósito de comunicarnos. Y son, además simbólicas porque mediante sonidos (materiales) representamos conceptos (abstractos). Las palabras son unidades bifásicas porque son un todo que resulta de la asociación de dos aspectos inseparables.
Los dos aspectos inseparables que se asocian en el signo lingüístico son el significante y el significado.
El significanteestá constituido por los sonidos articulados.
El significado es la idea contenida en el significante.
Las palabras escritas se reconocen en que aparecen separadas por espacios blancos. Las palabras están articuladas cuando se relacionan entre sí formando cadenas; al relacionarlas de este modo les damos empleo gramatical. Las palabras se articulan conforme a ciertas normas de distribución, ordeny dependencia.
El hombre usa muchos medios simbólicos de comunicación, esta capacidad humana de comunicarse simbólicamente se llama lenguaje.
Uno de esos medios simbólicos de comunicación humanos, el más útil y perfecto es la lengua.
La lengua es un sistema de signos lingüísticos. La lengua funciona como un código; es decir, como un arsenal de signos lingüísticos.
Los signos de esecódigo son elegidos y articulados (relacionados y combinados ordenadamente) conforme a ciertas reglas. La realización concreta de la lengua, hecha en cada momento por cada hablante, se llama habla. El habla es, pues, una manifestación de la lengua en un momento dado y en un individuo.
La lingüística es la ciencia que estudia, a través de muchas disciplinas científicas que son sus ramas, todos losaspectos de los signos lingüísticos.
Algunas de las ramas importantes de la lingüística son:
La fonética, que estudia la acústica y la fisiología de los sonidos pronunciados.
La fonología, que estudia el valor funcional de los fonemas.
La semántica, que estudia el significado de los signos lingüístico.
La gramática, que estudia la función y la forma de los signos lingüísticos.
De lossignos lingüísticos se ocupan tanto la semántica como la gramática. De los sonidos pronunciados se ocupa la fonética y de los fonemas se ocupa la fonología.
La parte de la física que trata de la formación, la propagación y las propiedades físicas de los sonidos se llama acústica.
La disciplina científica que estudia cómo funcionan los órganos humanos de la fonación al producir los sonidos, esla fisiología.
Los principales órganos humanos que producen los sonidos del habla son: la lengua, el paladar, los labios, la nariz y la glotis. El sonido es material y audible. El sonido es lo que pronunciamos en la realidad concreta: pertenece a él habla.
La representación abstracta de un sonido que tenemos la intención de pronunciar se llama fonemas y pertenece a la lengua o sistema. Una...
Regístrate para leer el documento completo.