lingustica
SIGNIFICADO DE PALABRAS Y ORACIONES
Epicúreo, a.
1. Que sigue la doctrina de Epicuro, filósofo ateniense del siglo IV.
2. Propio de este filósofo.
3. Entregado a los placeres.
Iván Kaviedes ha olvidado rápidamente sus problemas porque es un epicúreo.
Estoicismo.
1. Fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad.
2. Escuela fundada por Zenón y que se reunía en un pórtico deAtenas.
3. Doctrina de los estoicos.
Juan Pablo II soportó su enfermedad con estoicismo.
Estoico.
1. Fuerte, ecuánime ante la desgracia.
2. Perteneciente o relativo al estoicismo.
3. Dicho de un filósofo: Que sigue la doctrina del estoicismo.
El Presidente Rafael Correa enfrento el 30s estoico.
Convencional.
1. Perteneciente o relativo al convenio o pacto.
2. Que resulta o seestablece en virtud de precedentes o de costumbre.
3. Dicho de una persona, de una actitud, de una idea, etc.: Poco originales y acomodaticias.
4. Dicho de un acto, de una costumbre, de una indumentaria, etc.: Que se atienen a las normas mayoritariamente observadas.
5. Individuo de una convención.
El manejo de las relaciones diplomáticas del Ecuador es poco convencional.
Disquisición.1. f. Examen riguroso que se hace de algo, considerando cada una de sus partes.
2. f. Divagación, digresión.
En la era moderna se ha realizado muchas disquisiciones sobre filología Hispánica
Refrendar.
1. Autorizar un despacho u otro documento por medio de la firma de persona hábil para ello.
2. Revisar un pasaporte y anotar su presentación.
3. Corroborar algo afirmándolo.
4. Volver a ejecutar orepetir la acción que se había hecho; p. ej., volver a comer o beber de lo mismo.
5. Marcar las medidas, pesos y pesas.
El Ministerio de Educación tiene como obligación refrendar los títulos de bachiller de las instituciones autorizadas.
Cabal.
1. Ajustado a peso o medida.
2. Dicho de una cosa: Que cabe a cada uno.
3. Excelente en su clase.
4. Completo, exacto, perfecto.
Se dice que lossoldados ingleses son caballeros a carta cabal.
Sánscrito, ta.
1. Se dice de la antigua lengua de los brahmanes, que sigue siendo la sagrada del Indostán.
2. Perteneciente o relativo a dicha lengua. Libros, poemas sánscritos.
En Sanscrito estas escritos los evangelios apócrifos
Gótico, ca.
1. Perteneciente o relativo a los godos.
2. Se dice del arte que se desarrolla en Europa desde elsiglo XII hasta el Renacimiento.
3. Noble, ilustre.
7. Lengua germánica que hablaron los godos.
La catedral de Notre Dame, en Francia es representante del arte gótico
Catalizador.
1. Cuerpo capaz de producir la transformación catalítica.
Sin la desactivación del catalizador, el eteno producido se reduciría posteriormente a etano.
Díada.
1. Pareja de dos seres o cosas estrecha yespecialmente vinculados entre sí.
Saussure definió al signo lingüístico como una diada entre significante y significado.
Arbitrario, ria.
1. Que depende del arbitrio.
2. Que procede con arbitrariedad.
3. Que incluye arbitrariedad.
El referendo de Crimea es considerado un acto arbitrario.
Análogo, ga.
1. Que tiene analogía con algo.
2. Dicho de dos o más órganos: Que pueden adoptar aspectosemejante por cumplir determinada función, pero que no son homólogos.
Las alas en aves e insectos son análogas.
Alacena.
1. Armario, generalmente empotrado en la pared, con puertas y anaqueles, donde se guardan diversos objetos.
Las compras semanales de mi casa se guardan en la alacena.
Sintagma.
1. conjunto de palabras. Arreglo, coordinación, agrupación.
El núcleo sintáctico es la palabraque da sus características básicas a un sintagma
Neuralgia.
1. Dolor continuo a lo largo de un nervio y de sus ramificaciones, por lo común sin fenómenos inflamatorios.
Los hipocondriacos sufren constantemente de neuralgias.
Circunscrito, ta.
1. Part. irreg. de circunscribir.
El Ecuador está circunscrito a la OEA
Meiosis.
1. Sucesión de dos divisiones celulares durante la formación de...
Regístrate para leer el documento completo.