Lirica Romantica y Premodernista y caracteristicas

Páginas: 8 (1790 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
Lirica Romantica y Premodernista y caracteristicas

Lírica romántica

La lírica romántica surge antes que en España en Inglaterra, Francia y Alemania, países en los que alcanza un gran desarrollo. La lírica romántica es un reflejo de la literatura de la época, en el sentido de que los temas que toca son la reivindicación de la libertad, la subjetividad, la extracción del yo y el ansia derealización del individuo en una sociedad no burguesa (lo que le lleva al mayor desprecio de las normas, del dinero y de la vida y a ser mas generoso).
 
El paisaje y la naturaleza dejan de ser menos decorados en los que ocurrirán los hechos, para convertirse en fieles reflejos de la interioridad del artista. A esta desazón romántica conviene un paisaje desaforado, violento, salvaje, misterioso…(Cementerios nocturnos, lugares abandonados,….).

Características de la lírica romántica

1.- La extracción del yo: (esto significa que el yo está en primer plano), muchas veces lo contaron relacionado con la vida del autor.
2.-Intima correspondencia entre el arte y la vida: (esto significa que el autor incorpora los aspectos significativo de su propia vida).
3.-Identificación de la naturaleza con losestados de ánimo: (esto significa que el autor idealiza y humaniza la naturaleza de acuerdo a sus sentimientos). 
4.-Presencia de movimientos religiosos: (esto significa que dios siempre está presente)

 Características de la lirica premodernista

1.- aparece la evasión modernista

2.- presencia de electro romántico
3.- ampliación de la realidad sensorial
4.- preocupación por el ritmo y lamusicalidad
5.- presencia del elemento simbolista


OTRO CONCEPTO:
A LIRICA ROMÁNTICA? Lírica
, forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profundareflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo.
La lírica romántica
es un reflejo de la literatura de la época, en el sentido de que los temasque toca son la reivindicación de la libertad, la subjetividad, laexaltación del ³yo´ y elansia de realización del individuo en una sociedad no burguesa (lo que le lleva al mayor desprecio de las normas, del dinero y de la vida y a ser más generoso).El paisaje y la naturaleza dejan de ser meros decorados en los que ocurrirán los hechos, para convertirse en fieles reflejos de la interioridad del artista. A esta desazón románticaconviene un paisaje desaforado,violento, salvaje, misterioso... (cementerios nocturnos,lugares abandonados,...).Con respecto a su forma cabe destacar la polimetría y su musicalidad (elementos que le danritmo, rimas agudas, onomatopeyas, aliteraciones, paralelismos, asíndeton, polisíndeton).En cuanto al lenguaje, los poetas románticos muestran una clara preferencia por lossustantivos procedentes de los campos semánticos delsentimiento, el dolor, lainsatisfacción, la muerte, etc (frenesí, arrebato, quimera, ilusión, delirio, sombra, tumba,etc.), así como por los adjetivos de parecido significado (misterioso, lánguido, tétrico,mágico, horrendo, sombrío,...). También recurren con mucha frecuencia al uso dearcaísmos.La poesía romántica se desarrolla en dos direcciones: por un lado, encontramos la poesíanarrativa y por el otro, lalírica. La primera da más importancia al poema como relato; suele buscar la ambientación medieval y gusta de lo lúgubre. Se suele tratar de poemas quesientan sus bases en la épica medieval, el romancero y las leyendas de transmisión oral. Lasegunda se manifestó en dos momentos a lo largo del siglo XIX. En la primera mitad, Joséde Espronceda desarrolla una producción marcada por los temaspatrióticos y sociales. Y enla segunda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro cultivan una poesía melancólica eintimista. En ella prevalecerá el pesimismo y la concepción del amor como una fuente dedolor y desengaño
OTRO CONCEPTO:
Lirica Romantica


La lírica romántica: es un reflejo de la literatura de la época, en el sentido de que los TEMAS que toca son la reanudación de la libertad, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caracteristicas de la novela romantica y premodernismo
  • Caracteristicas de la lirica romantica
  • Caracteristicas de la lirica romantica
  • Características de la lírica romántica
  • caracteristicas de la lirica romantica
  • caracteristicas de la lirica romantica
  • caracteristicas de la lirica romantica
  • la lírica romantica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS