Listrata
Aristófanes nace en Atenas en el 445 a.C., en el momento de más esplendor de su ciudad. Atenas ha conseguido la hegemonía venciendo a los persas. El poder económico y cultural, se ve inflado, lo que crea un evitable choque frontal contra Esparta
En el 411 escribe “Lisístrata”, y “Las Tesmoforiantes”, esta ultima nos trata el tema, de unas mujeres en una fiesta queintentan castigar al trágico Eurípides por haber hablado mal de ellas, en sus dramas.
Aristófanes ataca en sus obras, a instituciones, como es por ejemplo su critica en “Avispas” a los tribunales; aunque por despectiva que parezca su crítica hay en ella un deseo implícito de que la ciudad se percate de los aspectos negativos y de los individuos dañinos, y se produzca una reacción.
No hay que olvidarque es un cómico, y que su vehículo de expresión fundamental es la parodia. Mediante ella, el autor subraya los rasgos más destacados proclives al ridículo, y los potencia.
Es también un pacifista, como lo demuestra en “Acarnienses”, “La Paz” y “Lisístrata”. Haciendo ver a su pueblo la necesidad de una paz prolongada.
En línea con su pacifismo se destaca el sentimiento de solidaridad con losrestantes estados griegos.
No hay duda de que Aristófanes estima los valores tradicionales y crítica las corrientes modernas. Esta critica se refiere, tanto a las costumbres como a lo que respeta al pensamiento. Esto se puede comprobar, en “Las Ranas” donde Esquilo, vence frente al innovador Euripides, así como en “Las Nubes”, se ataca a la corriente sofista.
La crítica social tiene un alcance muyamplio. En sus burlas caen, tiranos y troyanos. Desde la afición de las mujeres al vino, al afán de pleitear del ateniense. Empezando por burlarse de la calvicie, no hay motivo que no sea explotado con fines cómicos. En cambio no ataca, a los políticos, a los que juzga honrados.
Pero no hay solo critica en sus comedias. También hay sitio para el elogio. Por ejemplo, la exaltación del trabajo, delagricultor en especial, en “Dinero”, o en otros tantos.
2. - Resumen:
Tema: Un grupo de mujeres griegas, decide que la mejor forma para acabar con la guerra del Peloponeso, es la abstinencia sexual.
Lisístrata, es una mujer ateniense, que harta ya de no ver a su marido, pues este esta siempre en guerras, decide reunir a un grupo de mujeres, de diferentes partes de Grecia. Lisístrata lesplantea, que tras mucho cabilar, ha llegado a la solución, de como acabar con la guerra del Peloponeso, y así poder ver a sus maridos; esto es nada más y nada menos, que la abstención sexual. En un primer momento las mujeres se escandalizan, pues consideran un “cipote” lo mejor de este mundo. Tras el paso del tiempo las mujeres aceptan, y pactan un juramento, el cual rezaba, que excitarían a susmaridos, pero no practicarían el sexo. Cada mujer se encarga de propagar el juramento por toda su ciudad, así ningún hombre podría satisfacer sus deseos sexuales.
Las mujeres toman la Acrópolis ateniense, donde se encuentra el dinero de la ciudad, así no podría ser usado con fines militares. El coro de ancianos intenta echar a las mujeres de la Acrópolis, manteniendo una lucha verbal, entre los doscoros. Llega un comisario con arqueros, para intentar echar a las mujeres, pero ni aún así lo consiguen. La lucha verbal, pasa a corporal. Algunas mujeres, intentar dejarlo, pues no soportan más, pero Lisístrata las convence para que vuelvan a su puesto, en la Acrópolis.
Los hombres de toda Grecia, andan quejándose pues tienen “inflamada la ingle”.
Finalmente, desde Esparta, vienen unos embajadorespara firmar la paz con Atenas, pues el deseo sexual es tan grande, que puede hasta con la guerra. Así cada hombre se va con su mujer, ellas felices por el fin de la guerra, y ellos felices por el apetito sexual.
3. - Esquema de la obra, división en partes:
Prólogo, 1-253
Párodo, 254-349.
Proagón, 350- 386.
Escena yámbica, 387-466.
Agón, 467- 607.
Escena de Transición yámbica, 608-613....
Regístrate para leer el documento completo.