Lite

Páginas: 9 (2114 palabras) Publicado: 17 de junio de 2011
La sombra del espía de Vicente Cabrera en “Cafelibro”

Por

Carlos de la Torre Flor


Cuando la presidenta de la SEDE, doña Nelly Córdova me pidió que
hiciera la apreciación crítica de una novela de un autor
ecuatoriano, que vive y trabaja como docente de literatura en los
EE.UU, estuve a punto de excusarme echando mano de más de unaprudente razón, pues no deja de ser una espinosa encomienda, que, en
alguna ocasión, suele deparar más de un mal entendido y un disgusto.
Sin embargo, me picó la curiosidad de saber qué y cómo escribía Vicente
Cabrera Funes, un compatriota que bebe de las mieles del “american way of life”, y
terminó de convencerme el don de gentes y la amabilidad de lapeticionaria. Así que acepté y heme aquí tratando de cumplir de la
mejor manera con el autor, con ella, con ustedes y conmigo mismo,
advirtiéndoles necesariamente – o innecesariamente porque Uds. Ya
deben saberlo - que no soy crítico literario y que estoy muy
consciente de que toda apreciación crítica, por muy objetiva que
pretendaser, es irremediablemente subjetiva, es decir muy personal.


Entremos pues en materia (1)

Apreciar, valorar es, de alguna manera, comparar con un modelo
ideal, que en el caso de la novela es multiforme, variable y
relativo. Es clasificar, ubicar, categorizar en una normativa
conceptual que nos sirve de marco y de referente.Así pues,
empecemos por esbozar esos supuestos teóricos para situar después a
la obra en ellos.

Aquí la parte pertinente del ensayo sobre reflexiones literarias de
la revista América, de mi autoría.

Este es el marco conceptual. Nuestra novela participa de varias de
estas vertientes.

La anécdota, lapericia, es una historia que empieza siendo un
rescate rememorativo de vivencias de la infancia para instalarse
luego en una historia de espionaje, de tintes sentimentaloides
primero y luego con ingredientes de gangsterismo, drogas, DEA, y más
características de una moderna urdimbre de suspenso y aventuras.
Pero yo creo que esto essolo un pretexto para lo principal, que es
la experimentación del uso del lenguaje cotidiano como materia prima
para la construcción del relato. Para ello el autor comienza
encomendando al personaje principal el papel de narrador, para luego
pasar al recurso clásico del narrador omnisciente en tercera persona
que, sin embargo, cedeel papel de narrador a los personajes, casi
sin solución de continuidad, en el resto del texto. Pero con una
particularidad – y aquí es donde yo veo el mérito principal de la
obra -, este narrador, el autor, asume el lenguaje de sus
personajes, le da tesitura y calidad de lenguaje literario, y en él
construye la trama. ¿ Por quédigo que es el mérito principal?

Creo que todos me darán la razón en que no tenemos un ego nacional
muy desarrollado que digamos. Nos hemos atrasado en esta inexcusable
tarea de asumir nuestra identidad mestiza y como consecuencia de
ello nos deslizamos por la vida jugando un juego equívoco y sin
referentes precisos. Asumimos formasde ser, de pensar y de actuar
en forma acrítica. Somos una cultura aluvional que recoge pegostes y
postizos muchas veces grotescos.

No somos orgullosos de lo nuestro y a veces lo trocamos con una
facilidad pasmosa con cualquier novelería que nos viene de afuera.
Esto se transparenta en el instrumento de la vida de relación más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lite
  • Liter
  • Lite
  • Lite
  • Lite
  • lite
  • lite
  • Lita

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS