lite
ANÁLISIS LITERARIO.
a) Reseña del autor
José Saramago. “El evangelio según Jesucristo”.
José Saramago nació en Azinhaga (Portugal) en 1922. Antes de responder a la llamada de la literatura trabajó en diversos oficios, desde mecánico hasta editor.
En 1947 publicó su primera, Tierra de pecado, ahora reeditada en Portugal coincidiendo con los cincuenta años de su aparición. Pese a lascríticas estimulantes que entonces recibió, el autor decidió permanecer sin publicar más de veinte porque, como él afirma ahora: >. La celebridad y el reconocimiento a escala internacional le llegan con la aparición, en 1982, de su ya legendaria novela Memorial del convento, a la que le siguió El año de la muerte de Ricardo Reis. Su trabajo narrativo goza desde entonces de una admiración sin límites, quecada nuevo título va confirmando: La balsa de piedra (1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), El evangelio según Jesucristo (1991), Casi un objeto (1994), Viaje a Portugal (1995), Ensayo sobre la ceguera (1996), Todos los nombres (1998), La caverna (2001), El hombre duplicado (2003), Ensayo sobre la lucidez (2004) o Las Intermitencias de la muerte (2005).
En 1998 le fue concedido el PremioNobel de Literatura.
La Academia Sueca destacó su capacidad para >.
La obra El evangelio según Jesucristo fue publicada en 1991
B) localización de la obra
La obra se localiza en una etapa del autor ya madura, ya que logra volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía.
2. Características de la corriente estética a la quepertenece la obra
A mediados del s. XIX se impuso en Europa una nueva corriente de pensamiento que llevaba aparejada una nueva idea distinta del mundo, luego del Romanticismo, y subrayo la objetividad; es así que los escritores se dedicaron a una observación minuciosa del ser humano y su comportamiento. Teniendo en cuenta que el Realismo pretende reflejar la realidad exterior tal como es, secomprende que el género literario más cultivado sea la novela. Y es este género donde mejor se aprecia las características fundamentales de esta corriente literaria: -Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva, fiel y precisa. -Los autores se centran en la realidad más próxima, más conocida; como consecuencia se describe la sociedad contemporánea del autor. -El métodoutilizado por los autores es la observación directa, toma de apuntes, documentación rigurosa. -Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes (costumbres, lugares, vestidos, etc.) como los caracteres de las personas. -Abundan las descripciones. -La actitud del autor es a priori objetiva e impersonal ya que actúan como un notario o un cronista que por lo general no está presente en el relato.Se suele utilizar el narrador en 3ª persona. -El estilo suele ser natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes: culta, popular e incluso vulgar -Los temas tratados son muy variados: la política, el trabajo, la vida de los barrios bajos, etc. -La intención puramente estética de los autores románticos dará paso a una intención moralizante y crítica.
3.Estructura
a) Accion ¿Qué dice el texto?
El libro describe una historia alternativa a la vida de Jesucristo, de cómo se muestra en la Biblia. Se comienza con la concepción de Jesús en la presencia espiritual de Dios. El nacimiento de Jesús es anunciado por un misterioso personaje que dice ser un ángel. Más tarde, en Belén, Jesús nace en una cueva, y tres pastores llegan a visitarlo.
Herodes seentera del nacimiento del Rey de los Judíos, que es anunciado en sueños por el profeta Miqueas. Como consecuencia en el caso que fuera Herodes ordena la matanza de los recién nacidos. José se enteró del plan al escucharlo de boca de unos soldados en Jerusalén y corrió a Belén para salvar a su hijo recién nacido. Como no alertó a los demás de la inminente masacre, Dios lo castiga enviándole un...
Regístrate para leer el documento completo.