Literatura Infantil En Venezuela

Páginas: 21 (5215 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2012
LA LITERATURA INFANTIL VENEZOLANA


1. ¿POR QUÉ UNA LITERATURA INFANTIL MESTIZA?

Darcy Ribeiro, en su ensayo titulado Nuestra cultura alienada, [1] tipifica a los pueblos latinoamericanos del modo siguiente: Pueblos Testigos, aquellos en que predomina el elemento indígena como legado de las Altas Culturas prehispánicas (p.ej.: México); Pueblos Transplantados, aquellos en que loindígena prácticamente ha desaparecido, y hay un predominio de los patrones culturales europeos (p.ej.: Argentina); y Pueblos Nuevos, aquellos en que predomina el mestizaje de lo indígena, lo africano y lo europeo.

Sobre los pueblos nuevos, Ribeiro dice lo siguiente:

Otra América Latina es la América Latina que yo llamo pueblos nuevos. Pueblos nuevos son por ejemplo losvenezolanos, los colombianos, los cubanos, los brasileños. Son los pueblos sin cara, sin tradición [...] pueblos que perdieron su ser, dejaron de ser indígenas y dejaron de ser africanos, dejaron también de ser europeos. Yo les llamo pueblos nuevos, designándoles como una especie nueva, como una cosa que no existía antes. Son pueblos en busca de sí mismos, de su identidad.[2]

Según sedesprende de la cita, la cultura venezolana no acusa la hegemonía de alguno de los componentes étnicos sobre el resto; por el contrario, se da la mixtura de los tres elementos en un producto bastante original, que algunos tildan de raza cósmica en orden a la amplitud del espectro étnico.

En tal sentido, se asume que un pueblo mestizo debe ser productor de una literatura mestiza, y que,por consiguiente, la actitud simplista de quienes irresponsablemente, sin más alegato que un purismo reivindicatorio absurdo, pretenden arremeter contra lo europeo, lo indígena o lo afrovenezolano resulta sobremanera ilógica, toda vez que solo la presencia del tríptico étnico puede garantizar una cultura y una literatura verdaderamente mestizas.

Salvo honrosas excepciones, laliteratura infantil venezolana adolece de europocentrismo, advirtiendo antes que lo patológico no está en lo europeo, sino en el centrismo, dado su carácter reductivo de lo afro-indígena. Existe una tan amplia como antigua tradición de cuentos infantiles europeos, que por obvias razones cronológicas es parte del acervo cultural venezolano, pero que no ha sido imbricada con otros patronesculturales autóctonos.

Tal es el caso del cuento Caperucita Roja, que revela el temor medieval al lobo, al lobo feroz, miedo perpetuado en la tradición oral, y que el relato registra; pero, a fin de cuentas, es la codificación literaria de un miedo local exógeno y, por ejemplo, extraño a un niño de Caracas, Barquisimeto o Ciudad Bolívar, quienes nunca han conocido el estrago de unajauría de lobos.
Se trata, pues, de evidenciar la incidencia de una literatura plagada de referentes foráneos: castillos, reyes, príncipes encantados, doncellas, dragones, etc, y que constituyen una presencia referencial exclusiva y excluyente, porque nunca (o casi nunca) aparecen en relatos infantiles venezolanos negros, indios y shamanes mezclados con reyes, magos y rufianes. ¿No sería este un aportemás integrador y tolerante?

Otro tópico europeo recogido por la literatura infantil venezolana es la concepción del bosque como lugar fatídico (no es casualidad que la casa de la bruja esté en el bosque), concepción también de arrastre medieval cuando se asumió la dicotomía bosque-corte, en la que el primero era la morada de los forajidos, mientras que la segunda era la morada de losnobles.

Ejemplos de esto en la literatura europea son Tristán e Isolda, de Joseph Bédier, y Perceval o el cuento del Grial, de Chrétien de Troyes, obras no escritas originalmente para niños, pero cautivadas luego por su discurso literario infantil; sin embargo, estas son codificaciones literarias válidas para el contexto europeo, pero que se descontextualizan en el contexto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura Infantil En Venezuela
  • Literatura Infantil
  • LA LITERATURA INFANTIL
  • Literatura infantil
  • Literatura infantil
  • que es la literatura infantil
  • literatura infantil
  • literatura infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS