LITERATURA REALISMO
En 1930 apareció en Guayaquil un libro de cuentos titulado "Los que se van", cuyos autores fueron tres adolescentes que se llamaron Joaquín Gallegos Lara,Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert, jóvenes talentosos que introdujeron nuevas formas al relato y que, además, mediante esta vía literaria incorporaron el conocimiento sobre temas locales deapasionante realidad. Aún más, Gallegos Lara escribió después uno de los libros más conmovedores, -cuya trama dio cuenta de la masacre acaecida en la ciudad de Guayaquil el 15 de noviembre de 1922-, y alque lo tituló "Las Cruces sobre el agua".
Este grupo de creadores de una narrativa innovadora y realista se nutrió, luego, de otros selectos intelectuales como José de la Cuadra, Alfredo ParejaDiezcanseco, Adalberto Ortiz, Pedro Jorge Vera, Jorge Icaza y Ángel Felicísimo Rojas, los que fueron conocidos como el "grupo de Guayaquil" y quienes desde 1931 produjeron una bibliografía abundanteque marcó un hito en las Letras ecuatorianas, no solo por la calidad del estilo literario, sino por el tratamiento de una temática, soslayada hasta entonces, que dio cuenta de las condiciones de vidainjustas de la sociedad ecuatoriana, de la prevalencia de la inequidad, asuntos que de una u otra forma se mantienen aún vigentes como parte de la vida cotidiana y que por ello hasta hoy taladrannuestras conciencias. Dichos intelectuales fueron conocidos, desde entonces, como los de la "generación de 1930"
Cuando la Patria ha sido inundada por los trápalas. Cuando la farándula de la retóricaintenta imponerse sobre las ideas y cuando todo tipo de dificultades aqueja a nuestro pueblo, se vuelve menester seguir la huella de los de la "generación del 30", actualizando su mensaje y reverdeciendosus anhelos, asunto que, sin a lugar a dudas, es posible toda vez que la inmensa mayoría de los hombres y de las mujeres que trabajan en y por la cultura nacional, han comprendido que su gestión...
Regístrate para leer el documento completo.