Literatura republicana - costumbrismo
EL COSTUMBRISMO
El Perú inició su vida republicana entre constantes guerras civiles. Las épocas de anarquía se alternaban con los gobiernos caudillistas; por ello, durante los primeros años de República, el territorio se vio envuelto en un torbellino con sabor a fervor patriótico; los cantares y coplas pro emancipadoras dieron paso a las proclamas de caudillos y alos efervescentes oradores, más políticos que literarios.
Dos pensamientos opuestos conviven en la época y se confrontan: el conservador y el liberal. El primero apostaba por un gobierno fuerte y autoritario; el segundo, en cambio, pretendía fortalecer las instituciones republicanas.
EL COSTUMBRISMO
Se conoce por costumbrismo a la corriente que intenta reflejar las costumbres regionales tantoen la literatura como en las demás disciplinas artísticas.
El costumbrismo español aparece teniendo en cuenta el colorido local, lo pintoresco, con un predominio moral y educativo. Este costumbrismo es el que pasa al Perú, continuándose con un “Colonialismo literario” como lo llama José Carlos Mariátegui.
El costumbrismo en el Perú se manifiesta como una reacción a la situación política ysocial que se vivía en esos momentos. Se expone lo vivido, la desolación, la injusticia. Algunas veces en tono indagador, otros nostálgicos y muchas veces satírico y mordaz.
En otras palabras, el costumbrismo es una corriente intermedia entre el Neoclasicismo y el Romanticismo que vendría después.
El costumbrismo mantuvo los siguientes rasgos:
Gusto por los géneros clásicos siguiendo a losautores grecolatinos se utilizaron la oda y la fábula.
Intención moralista. Los costumbristas como los neoclásicos buscaron que la literatura sea un medio de enseñanza; es decir, pretendieron que sirviera para formar espiritual e intelectualmente a las personas, los costumbristas tenían una marcada inclinación al juicio crítico.
Y en el Perú – a diferencia de España - está actitud crítica seencaminó generalmente a través de la sátira o la ironía, y como resultado de la particular situación político-social que vivíamos, manifestó una tendencia del realismo.
Gusto por lo pintoresco. La apreciación del colorido local y las costumbres y escenas típicas de la región.
Contraste de atmósfera y situaciones. Mediante estos contrastes podían cumplir mejor su intención moralista.
PrincipalesEscritores Costumbristas Peruanos:
Los principales escritores costumbristas peruanos fueron:
Felipe Pardo y Aliaga
Manuel Asencio Segura
Narciso Aréstegui
Manuel Anastasio Fuentes
Flora Tristán.
Nuestra Corriente Costumbrista Tiene Varias Tendencias:
La corriente pasadista.- Que satiriza el presente con cierta nostalgia del pasado y con ánimo de formar un gobierno fuerte, frente a latendencia parlamentaria de los liberales, como en el caso de Felipe Pardo y Aliaga.
La Corriente Futurista.- Presenta desoladamente aspectos del presente, pero mirando el porvenir con ánimo de superar la realidad dentro de la organización republicana y democrática, como Narciso Aréstegui.
La Corriente Colorista.- Con visión popular de los cuadros típicos de la sociedad, como Manuel AscencioSegura. Estas mismas tendencias las ha clasificado Luis Alberto Sánchez como costumbrista, criollista o anticriollista.
FELIPE PARDO Y ALIAGA (1806 - 1868)
RESEÑA BIOGRÁFICA
Don Felipe Pardo y- Aliaga nace en Lima, el 11 de junio de 1806. Sus padres fueron don Manuel Pardo y doña Mariana de Aliaga. Su padre pertenecía al grupo de funcionados virreinales Contrarios a la Independencia delPerú, por dicho motivo, al declararse ésta, la familia Pardo y Aliaga se embarca rumbo a España. Felipe recibe allá una esmerada educación, siendo discípulo del sacerdote Alberto Lista, de ideas liberales y afrancesadas. Por este tiempo conocerá a José de Espronceda y a Ventura de la Vega.
En 1828, terminada su educación, decide regresar al Perú, era el gobierno del mariscal Gamarra, que había...
Regístrate para leer el documento completo.