Literatura y suicidio.

Páginas: 6 (1329 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
Literatura y suicidio.
Por John Galvis.

“La Literatura se distingue, de las demás artes por su contenido intelectual. Cuanto más evoluciona la sociedad y cuanto más se ramifican las relaciones sociales, las corrientes de ideas y la vida del espíritu, más se enriquece, amplía y profundiza el contenido intelectual de la vida humana” dice Pospelov. El escritor como vocero de lo cotidiano y dela realidad, plasma en su obra temas y problemas sociales los cuales a través de los años no carecen de importancia, ya que están vigentes en cada sociedad; dentro de estos temas y eventos podemos encontrar dentro de la literatura el Suicidio (La palabra «suicidio» está formada con dos elementos latinos: sui, de sí mismo, y cidio, del verbo caedere, «matar»; el término fue creado por el abateFrançois Desfontaines en 1735). Durkheim menciona que el suicidio es “una cosa demasiado íntima, para que puedas ser apreciada desde fuera” A lo largo de la historia, se ha visto el suicidio de diferentes formas, incluso se atribuía este acto a una “posesión”; mas el suicidio no siempre fue visto como un acto consecuencia de un mal o como pecado. En la Antigua Grecia, poner fin a su propia vida no seconsideraba un acto detestable, pero era necesario tener buenas razones para justificarlo.
Sófocles, poeta trágico de la Antigua Grecia, hace alusión a dos suicidios dentro de sus obras: el primero aparece en Edipo Rey (una tragedia que adquiere importante relevancia frente a todo el terreno psicoanalítico) cuando Yocasta, al enterarse de que era esposa y madre del rey, da fin al infortuniosufrido por el destino, se corta el cabello y con una cuerda trenzada se cuelga, Edipo la bajará y quitará los broches de su manto para herirse los ojos y así perder la vista, pues prefirió quedar en la oscuridad a ver los crímenes que había cometido.
El otro caso es el de Áyax, quien al darse cuenta del engaño del que ha sido víctima por parte de Minerva en apoyo a Ulises, además de ser un castigopor insultar y menospreciar a los dioses; busca una muerte digna y la única forma la encuentra por propia mano. «Áyax: (…) Vergonzoso es que alcance larga vida el hombre que no esfuerza en salir de la desgracia. ¿Qué placer puede dar un día que viene tras de otro día sumándosele y agregándosele, que no sea el de morir? Yo en nada puedo estimar al hombre que se alimenta de vanas esperanzas; porque ovivir con gloria o morir heroicamente, es lo que debe hacer el noble» (Sófocles).
Al Alvarez dice “cuando la compulsión interior se hacía insoportable, la cuestión ya no era de matarse o no, sino cómo hacerlo con mayor dignidad, valentía y estilo”, es así como Áyax muere acorde a su estatus de guerrero.
En caso de que el suicida no tuviera una razón válida para quitarse la vida, se leconsideraba indigno, asimismo no podían recibir exequias correspondientes a cualquier difunto. El cadáver se ponía a la vista pública y a aquel que le diera sepultura se le incautaba propiedades y posesiones materiales.
Resulta imposible encontrar las razones completas de un suicidio. La sociedad occidental siempre ha tomado la locura como motivo que oculta la constante que la vida porta en sí misma. Laiglesia alegaba que una posesión por algún ente demoniaco hacía que el sujeto no tuviera control sobre su actuar.
Con Shakespeare, el suicidio dentro de la literatura aparece de manera diferente: el suicidio más famoso escrito por el inglés, es el de los amantes de Verona, los cuales sólo podrán reunirse y concretar su amor con la muerte; el envenenamiento y una puñalada serán la solución paraque sus respectivas familias ya no intervengan y puedan estar juntos. En Hamlet el suicidio aparece como una salida a las aflicciones y la desdicha de Ofelia; ésta pierde a Hamlet el cual es desterrado y presa de una supuesta locura, además de la muerte de su padre polonio a manos de su amado: el príncipe Danés. Ofelia escoge un río para terminar con su vida.
Ante el conocimiento de obras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El suicidio por amor en la literatura clásica
  • Thomas Hampson_ _Sin música y literatura cometemos un suicidio cultural_ Diario de Mallorca
  • El suicidio
  • El suicidio
  • El suicidio
  • Suicidio
  • Suicidios
  • Suicidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS