Litoestratigrafia de Boal
En el territorio mostrado en la hoja de Boal, podemos observar a través de afloramientos la existencia de una mayoría de terrenos paleozoicos, un 90% de forma aproximada, y también existen suelos pertenecientes al Precámbrico(zona sureste), y en menor medida terrenos del Terciario y Cuaternario.
El Precámbrico y el Paleozoico son los dos grandes grupos que noencontramos en la Hoja de Boal, los podemos diferenciar perfectamente debido a la existencia de una discordancia angular, que los separa, en la zona del antiforme del Narcea.
Los terrenos donde nos encontramos materiales del Precámbrico los vemos fácilmente en la zona sureste, debido a que los limita una fractura a la derecha y las cuarcitas de Cándana que los revisten provocando una discordancia. Estaformación de materiales pertenecientes al Precámbrico se le denomina Serie del Narcea, en el terreno, a la hora de examinar los materiales existentes en esta zona, es complicado distinguir la disposición inicial de los materiales, debido a la ausencia de buenos afloramientos.
En estos suelos los principales materiales existentes son areniscas, pizarras(PC2) y una capa de porfiroides(ρE), quetiene una potencia de varios metros. El tipo de roca que nos encontramos en el área es de origen volcánico, en cuya matriz hay granos de cuarzo globoso, feldespatos y principalmente clorita, y respecto a su textura es un tipo de roca porfídica y esquistosa.
El Paleozoico es una era subdividida en Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, carbonífero y Pérmico, de más a menos antiguo respectivamente,en la hoja de Boal la expansión de esta era va desde el Cámbrico inferior hasta el Ordovícico superior. Sobre los materiales pertenecientes al Precámbrico existe un estrato de gran extensión, formado por materiales detríticos, que está cortado por la llamada Caliza de Vegadeo(formación carbonatada). Observando el mapa podemos distinguir varias formaciones litoestratigráficas, ordenadas de mayor amenor antigüedad, Cuarcitas de Cándana, Caliza de Vegadeo, Serie de los Cabos, Pizarras de Luarca y por último la formación de Agüeira.
Las Cuarzitas de Cándana pertenecen al cámbrico inferior según estudios, por comparación con áreas vecinas, en el mapa podemos advertir esta formación debido a dos afloramientos incompletos. En el afloramiento situado en el núcleo del anticlinal de San Martín,solamente aparecen los tramos superiores de las Cuarcitas, donde encontramos una sucesión de areniscas feldespáticas groseras, cuarcitas y algunos microconglomerados. El otro afloramiento se encuentra en la parte sureste, en éste aparecen los tramos inferiores formados por una serie de pizarras y areniscas feldespáticas, entre esta sucesión y la Serie del Narcea existe una capa dolomítica cuyapotencia está entre 15 y 30 metros.
La formación denominada Caliza de Vegadeo, que va desde el Cámbrico inferior al medio, es una serie carbonatada que esta sobre las Cuarcitas de Cándana, para esta formación solo podemos diferenciar un afloramiento de suficiente calidad, situado en Navelgas. Su grosor está entre 100 y 150 metros, y las rocas existentes en este afloramiento son fundamentalmentecalizas y dolomías epigénicas.
La Serie de los Cabos es la formación litoestratigrafica más extensa de la hoja de Boal, la edad de esta formación va desde el Cámbrico medio hasta el Ordovícico inferior. El principal afloramiento de esta formación está al oeste del antiforme del Narcea, formado por una serie cuya potencia sobrepasa los 4 kilómetros, constituida por cuarcitas, principalmente en la...
Regístrate para leer el documento completo.