lluvia acida

Páginas: 6 (1444 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
La noche que Andrés

llegó tarde
Un relato sobre la lluvia ácida

(Ilustración) Inti Martínez

Jesús Valdés Martínez

No siempre lo que cae del cielo son refrescantes gotas de agua. La lluvia
puede acarrear diversas sustancias que afectan a los seres vivos y desgastan
materiales tan resistentes como el mármol.
preocupada porque Andrés no aparecía; ya eran las 9 de la noche
y, como dijo al restode la familia, “el niño
todavía no llega”.
-Ay mamá, ¡ya bájale! –le dijo Eduardo mientras se rascaba los brazos-. Mira,
en primer lugar Andrés ya está grande y en
segundo, está lloviendo muy fuerte.
- Sí mamá –agregó Mariana-. Además,
ya sabes que le gusta quedarse a platicar
con sus cuates del la Prepa.
Norma volteó a ver a su marido esperando apoyo, pero él no se sentía bien
del estómago, por loque sólo recibió la
clásica reclamación de; “¡Dónde dejaron
la botella del antiácido! ¡Anoche estaba
aquí!”
Traía una acidez estomacal terrible,
ocasionada por los “chilitos en nogada”
que había comido. “Es que estaban muy
sabrosos”, eso había puesto como excusa
cuando Norma le dijo que al rato no se
anduviera quejando de que le ardía el
estómago.
-¡Ya llegué! –gritó Andrés mientras
abría lapuerta de la cocina con la delicadeza que lo caracterizaba; de un patadón.
Andrés estaba empapado de pies a
cabeza.
¿cómoves?
norma estaba

18

-¡Qué bárbaro! ¡Mira nada más cómo
llegaste! ¿Por qué traes los ojos tan rojos? –le preguntó su mamá, mirándolo
fijamente.
- No sé, me arden mucho –contestó
Andrés, mientras se los tallaba. Después
se quitó la chamarra, entró al baño y salió
enseguida con unatoalla en la cabeza.
Mariana se dio cuenta de que ésta era
una gran oportunidad para que los demás
supieran lo que había aprendido en su
clase de química, y en tono doctoral comenzó a explicarles:
- Lo que pasa es que está lloviendo y
debido a la contaminación, la lluvia que
caen en la ciudad es “lluvia ácida”, por eso
a Eduardo le arden los brazos y a Andrés
los ojos.
- Qué lluvia ácida ni queocho cuartos
–cortó bruscamente Norma-. ¿Qué andas
haciendo con tus amigos?, ¿qué no has
oído lo que dicen en la tele?
Para no tener que contestar, Andrés
dijo rápidamente:
- Si mamá, la niña ñoña tiene razón.
Por la contaminación, en muchos lugares
de la Tierra cae lluvia ácida, que no sólo
irrita la piel y los ojos, también corroe los
metales, desgasta las esculturas de már-

mol, e incluso dañalos bosques y la vida
en los ríos, lagos y lagunas. ¡Ah! Y además
daña nuestras vías respiratorias.
Después de todo Andrés también había
tomado clases de química.
-¡Uy, cuánto sabes! –comentó Mariana
en tono de burla y añadió-, mira mamá, la
lluvia siempre es ligeramente ácida debido
a que el agua reacciona con el bióxido de
carbono que hay en la atmósfera y produce
ácido carbónico. Pero cuando elagua de
la lluvia pasa por el aire contaminado,
reacciona con algunas sustancias como
el trióxido de azufre y produce ácido
sulfúrico, o con el dióxido de nitrógeno
y produce ácido nítrico. ¿Te das cuenta?
–continuó, enfática- nos llueve agua con
ácido sulfúrico y ácido nítrico.
- ¡Qué horror! –dijo Norma- eso suena
peligroso.
- Y lo es –remató Mariana, encantada
por el interés que mostrabaNorma.
El papá los escuchaba a medias y
aprovechó el breve silencio que siguió a
las palabras de Mariana para preguntar de
nuevo por la botella de antiácido. Como
nadie le hizo caso, subió a buscarla a su
cuarto.
Mariana estaba lista para seguir, pero
Andrés intervino:
- Mi maestro del semestre pasado nos
comentó que la lluvia ácida no sólo se produce donde se generan los contaminantes.

Foto: AgustínEstrada. Puente Coatzacoalcos.

Como el viento los puede arrastrar grandes
distancias, la lluvia ácida llega a presentarse lejos del lugar donde se produjo la
contaminación. También nos dijo que se
había detectado neblina más ácida que el
vinagre o el jugo de limón.
- ¡Órale! ¿Te imaginas bañarte con
vinagre? –comentó Eduardo.
-¡Pues seguro que tú no! ¿Cuándo fue
la última vez que te bañaste?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lluvia acida
  • La Lluvia Ácida
  • LLUVIA ACIDA
  • lluvia acida
  • LLUVIA ÁCIDA
  • Lluvia Acida
  • Lluvia Acida
  • lluvia acida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS