lluvias
Podemos poner como ejemplo una hacienda, las familias requieren agua para consumo doméstico y para las actividades agrícolas y pecuarias. Para calculardichos requerimientos, se consideran los siguientes aspectos:
» Uso doméstico: la suma del agua usada para preparar alimentos, beber, higiene personal, lavado de ropa y aseo de la vivienda.
» Consumoanimal: la suma de los consumos para abrevadero y limpieza de los corrales.
» Producción agrícola: volumen total de agua absorbida por los cultivos para realizar su metabolismo y producción.
» Otrosusos: consumo en actividades recreativas.
La demanda o dotación por persona es la cantidad de agua que necesita una persona diariamente para cumplir con las funciones físicas y biológicas de sucuerpo. Esta necesidad de agua puede variar de 25 litros por día (l día-1) por persona, como mínimo, hasta 80 l día-1. Para efectos de cálculo, la cantidad asignada por persona dependerá de la cantidad deagua disponible (agua de lluvia caída y capacidad de captación y almacenamiento) y de la cuota a la cual pueda adaptarse. En regiones más áridas y con menos recursos, probablemente se asignará unacantidad mínima por persona. En zonas con más lluvia y recursos económicos, podrá asignarse un volumen mayor. Las prioridades para el uso doméstico las establece la familia, considerando en primer lugarla alimentación; luego, la higiene personal, la limpieza de los bienes, útiles y objetos personales y del hogar, etc. El suministro debe ser continuo y el aprovechamiento racional y eficiente.
Esimportante conocer los consumos de agua que una familia utiliza y conocer cada una de las actividades. Según la necesidad o prioridad el agua puede servir para usos simples como limpieza de pisos,inodoros o excusados, limpieza de ropa, riego de plantas o limpieza de autos y otros usos complejos como limpieza corporal, agua para beber y cocinar. Aunque estos últimos tienen que tener unos sistemas...
Regístrate para leer el documento completo.