LNJJ
Páginas: 18 (4303 palabras)
Publicado: 30 de junio de 2014
La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 1.potencia económica más grande de Hispanoamérica, la 2.de América Latina y la 3. Economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de Brasil. Según datos de 2009 del FMI, el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo(PPA), supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 11. Más grande del mundo. —aunque en 2001 había sido la novena— y la número 14 por Tipo de cambio. Las corporaciones Moody's y Fitch IBCA le han otorgado grados de inversión a la deuda soberana de México.
A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y queha incrementado el ingreso per cápita, existen grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la población urbana y rural. Algunos de los retos para México siguen siendo mejorar la infraestructura, modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como reducir la desigualdad del ingreso.
La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolasmodernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la distribución del gas natural para modernizar la infraestructura. Se trata de una economía orientada a las exportaciones, con un comercio exterior regulado en tratados de libre comercio (TLC) conmás de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, el cual entró en vigor en 1994 En 2006 el comercio de México con sus socios norteamericanos representaba cerca del 90 % desus exportaciones y el 55 % de sus importaciones. Según la lista Forbes Global 2000 de compañías más grandes del mundo en 2008, México contaba con 16 empresas en la lista.
La cumbre de inversión en México (México Investment Summit) sucede en la Ciudad de México cubriendo las oportunidades y retos de desarrollo e inversión a través del capital privado, el capital emprendedor, la infraestructura,los bienes raíces, la agricultura, el turismo, la energía y los recursos naturales evolucionándose en la economía de México. Durante el año 2012 el monto de la inversión extranjera directa (IED) mermó un 34.9 por ciento frente a la reportada en el mismo periodo de 2011.
CICLO ECONÓMICO
Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividadeconómica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.
Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en eldinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios. Todo lo que afecta a la economía, desde las lluvias hasta la política, ejerce su influencia afectando al factor básico: el lucro.
Para la corriente del keynesianismo los ciclos económicos son inevitables pues son el resultado del cambio cíclico en la eficienciamarginal del capital,2 pero mediante ciertas medidas, como el incremento del gasto público, se pueden suavizar y aminorar sus costos económicos en el conjunto de la población.
LAS CUATRO ETAPAS DEL CICLO ECONÓMICO
Continuando con nuestro estudio del análisis fundamental, seguimos con el tema de los ciclos económicos. Así como las acciones, la economía presenta de manera implícita una curva que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.