Lo Que Sea

Páginas: 12 (2852 palabras) Publicado: 15 de junio de 2012
ANTEPROYECTO
Seminario de investigación socio-jurídica

Alumna:
María Victoria Díaz Arroyo

Dr. Rafael Camargo

Facultad de derecho y ciencias jurídicas
Universidad del atlántico

1. TITULO:

EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

2. INTRODUCCION
el desaparecimiento forzado, es un tema y una problemática socio jurídica de hace muchos años, para la cual el país no haelaborado las políticas necesarias, ni ha dispuesto los recursos necesarios, primero, para evitar que se produzca y segundo para tratarlo cuando ya se ha dado en las distintas regiones de nuestro país; a pesar de que existen instrumentos jurídicos tanto a nivel interno como internacional, como tratados y convenios; en el ordenamiento interno, nuestra constitución política contiene disposiciones queconsagran al estado colombiano como -un estado social de derechos- fundamentado en el –principio de la dignidad humana- (art 1.) por ende el carácter social que se le atribuye implica que el estado debe asumir obligaciones prestacionales, es decir, que procure el bien de todos sus asociados, de acuerdo con lo consignado en los artículos 2 y 5; capítulo I y II del título II de la misma.
No es unsecreto que el desplazamiento forzado vulnera simultáneamente, múltiples derechos establecidos como inalienables y vitales para el desarrollo de una vida digna, en nuestra norma superior al igual que normas de carácter internacional.
El desplazamiento forzado a afectado y se ha dado en todos los departamento y lugares más recónditos de nuestro país, como consecuencia en primer lugar de amenazas y porla violencia que ejercen sobre las diversas poblaciones, grupo indígenas, afro descendientes entre otros, los diferentes grupos al margen de la ley, es decir, por el conflicto armado interno que vive Colombia, e indistintamente por consecuencias de la naturaleza.
El estado colombiano es culpable del delito de abandono de los desplazados y por permitir que las familias colombianas seandesplazadas de sus lugares de origen por grupos inescrupulosos; es hora de que todos nos concienciemos y afrontemos esta problemática socio jurídica y de desarrollo económico del país, no solo como un problema del estado sino como una problemática de todos.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El desplazamiento forzado es un tema de índole socio jurídico, de donde se desprende su importancia para lasociedad, y de determinar sus causas, para poder establecer sus numerosas consecuencias y las afectaciones que esta problemática trae tanto para las personas desplazadas, que sufren detrimentos en todas las esferas de su vida, como para la sociedad en general y las ciudades receptoras de estas personas obligadas a emigrar por el conflicto armado interno que vive nuestro país.
De acuerdo con lo anteriornos surgen planteamiento como, existen normas especializadas para el tratamiento de las personas obligadas a emigrar, igualmente si e estado tiene políticas solidas de prevención y tratamiento para las personas y poblaciones desplazadas.

4. JUSTIFICACION
El desplazamiento forzado es un problemática socio jurídico y económico que a través de los años, y por la intensidad que ha tomado elconflicto armado interno al igual que sus actores, en Colombia, se ha aumentado la población desplazada considerablemente, por lo cual a pasado a ser un tema de índole nacional e internacional, ya que, se ha superado los esquemas territoriales, por tanto nos compete a todos y no solo a la nación hacerle frente a esta situación, y la mejor manera es planteando desde la academia soluciones quepermitan fortalecer las políticas del estado para hacerle frente a esta problemática al igual que destine los recursos suficientes para atender a las poblaciones desplazadas íntegramente, por lo cual debe establecer normas de carácter especial para la atención de los mismos, para darle así cumplimiento a los presupuestos constitucionales de que Colombia es un estado social de derechos, lo que lo obliga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS