lo sonado del mundo

Páginas: 10 (2462 palabras) Publicado: 13 de julio de 2014
Introducción:
La falta de vivienda tanto en Costa Rica como en el resto de Latinoamérica ha sido uno de los mayores problemas económicos que se enfrentan en la actualidad. Si bien la desaceleración del crecimiento demográfico implica, una reducción del aumento anual de la población de la región, no alivia la presión de la demanda de vivienda. Los censos de población señalan un incrementosostenido del volumen anual de formación de hogares. La mayoría de estas familias no están en posición de adquirir una casa ya sea por pobreza o por perdidas en desastres naturales, etc.

Anexos:
Condiciones laborales en el sector privado
Costa Rica: Sector publico gana hasta 50% más que el privado
El Ministerio de Trabajo afirma que las remuneraciones públicas se incrementarán en 0,43% enprimer semestre del 2014
Sindicatos en Costa Rica saldrán a protestar el 25 de febrero por el alza de los salarios públicos. (Foto: AFP)
Empleados públicos de Costa Rica y de instituciones autónomas reciben de forma anual entre un 23% a un 50% más, en sus remuneraciones, que los del sector privado, debido a que perciben en promedio 14 salarios, además de incentivos laborales.
La diferencia saltó ala vista cuando el diario costarricense "La Nación" comparó las cifras que presenta la tabla de salarios mínimos del ministerio de trabajo con los ingresos que se reportaron en el censo de ese país durante el 2012.
Por otra parte, según el cuadro comparativo de Trabajo sobre convenciones colectivas de instituciones autónomas, la mayoría paga una remuneración adicional de entre 20% a 55%, pordedicación exclusiva, uno de los incentivos laborales.

CIFRAS CONTRASTADAS
El incremento que se registra en los salarios de los funcionarios públicos es evidente por el monto adicional que reciben por incentivos laborales. Es más, se prevé que para el primer semestre de este año se haga un nuevo aumento, que será poco más de 0,43%.
Si ahora, por ejemplo, un bachiller percibe en una empresa privadauna remuneración mínima de US$ 940,58 al mes (que en colones, moneda nacional de Costa Rica, equivale a 486.344 de acuerdo al tipo de cambio actual), en una institución autónoma, gracias a los beneficios, llega a ganar US$ 1.585,85.
Por el momento, el diario costarricense anunció que los sueldos seguirán subiendo entre un 5% y un 9,17% debido a los incentivos, por ello los aumentos totales irándesde US$ 36,73 (¢18.993) hasta US$ 105,90 (¢54.758), para profesionales licenciados.
Además, el Ministerio de Hacienda de Costa Rica registra unos 1600 funcionarios públicos con remuneraciones mensuales que van entre US$ 9.669,87 (aproximadamente ¢5 millones) y US$67.689,09 (¢35 millones).

CONSECUENCIAS NO TAN FAVORABLES
“De los problemas más serios que tiene este país es el costo del empleopúblico. Se está creando un sector privilegiado y la aspiración de muchos ahora es pasar a la función pública. Uno de los elementos que más incide en la desigualdad es el salario para el sector público”, explicó el ministro costarricense de Hacienda, Édgar Ayales.
El pago del aumento salarial del primer semestre del 2014 tiene un costo de más de US$27 millones y beneficia a 250 mil funcionarios.Por ello los sindicatos han convocado a una huelga nacional el 25 de febrero contra el alza salarial de 0,43%.
“El problema es la precarización salarial en el sector privado. No tiene sentido afectar a los que ya tienen sueldos relativamente dignos. Insistimos en el tema del desenganche salarial del sector médico”, manifestó Albino Vargas, dirigente de la Asociación Nacional de EmpleadosPúblicos y Privados (ANEP).
Sin embargo, el ministro de Trabajo de Costa Rica, Olman Segura, afirmó que se intentó llegar a un acuerdo de incremento salarial a los trabajadores del sector privado, pero que no llegó a buen puerto debido a los representantes de los sindicatos se levantaron de la mesa.
“No es justo que llamen a una huelga que afectará a estudiantes. La mayoría de los sindicatos tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El mundo
  • El mundo
  • mi mundo
  • mundo
  • mundo
  • mundo
  • el mundo
  • Mundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS