Locos

Páginas: 161 (40065 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2012
Para otros usos de este término, véase Panamá (desambiguación).
República de Panamá |
| |
Bandera | Escudo |
|
Lema: Pro Mundi Beneficio (latín: ‘Por el beneficio del mundo’) |
Himno: Himno Nacional de Panamá¿Problemas al reproducir este archivo?
Lee Ayuda:Multimedia. |
  |
|
  |
Capital
(y ciudad más poblada) | Panamá
8°58' N 79°32' O |
Idioma oficial | Español1 |Gentilicio | panameño, panameña |
Forma de gobierno | República presidencialista |
Presidente
Vicepresidente | Ricardo Martinelli
Juan Carlos Varela |
Independencia
de España
de Colombia5 |
28 de noviembre de 1821
3 de noviembre de 1903 |
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras | Puesto 118º
78.200 km²

555 km |
Población total
 • Total
 • Densidad | Puesto 129º3.405.813 (censo 2010)
44 est (2009) hab/km² |
PIB (PPA)
 • Total (2010)
 • PIB per cápita | Puesto 85º
US$48,804 millones3
US$14,258 (2011)2 |
PIB (nominal)
 • Total (2010)
 • PIB per cápita | Puesto 89º
US$ 26,777 millones1
US$ 7,633 2 |
IDH (2011) |  0,7683 (58º) – Alto |
Moneda | Balboa (oficial) (PAB)
Dólar estadounidense (curso legal) ($, USD) |
Huso horario
 • en verano | UTC–5UTC–5 |
Código ISO | 591 / PAN / PA |
Dominio de Internet | .pa |
Prefijo telefónico | +507 |
Prefijo radiofónico | n/d |
Miembro de: Grupo de Río, ONU, OEA, AEC, G-77. |
1. ↑ Fuente: Banco Mundial4 2. ↑ Fuente: Banco Mundial5 3. ↑ Fuente: Banco Mundial6 4. ↑ Fuente: Censo 20107 5. ↑ Oficialmente conocido como Separación de Panamá de Colombia.8 6. ↑ Desde el 26 denoviembre de 2010 se reconocen como idiomas oficiales indígenas al ngäbe, buglé, kuna, emberá, wounaan,naso tjerdi y bri bri.9 |
| |
Panamá10 11 es un país soberano de América, ubicado en el extremo sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá.12 Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con Colombia y alOeste con Costa Rica.
Tiene una extensión de 75.517 km². Localizado en el istmo que une a Sudamérica con América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por el canal de Panamá. Su población es de 3.405.813 habitantes, según datos del censo de 2010.
De acuerdo con la Constitución Panameña, el español es la lengua oficial del país y todos los panameños tienen el deber de conocerlay el derecho a usarla.13 En 2006, era la lengua materna del 93,1% de los panameños.14 Otras lenguas, también panameñas, son reconocidas en el sistema educativo en diversas comunidades donde es mayoritaria la población indígena.15
Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográficodel canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda delmundo.16
Con una población ligeramente superior a los tres millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y desarrollo de América Latina, como el índice de desarrollo humano 2011, (primer puesto en América Central17 y sexto en América Latina).18 El país está catalogado en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza,como de ingresos económicos mediano-altos.19
Contenido  [ocultar]  * 1 Toponimia * 2 Historia * 2.1 Dominio español * 2.2 Fundación de Santa María La Antigua * 2.3 El Descubrimiento del Mar del Sur * 2.4 Fundación de la ciudad de Panamá * 2.5 Época Colonial Española * 2.6 Independencia de España * 2.7 Unión a Colombia * 2.8 Separación de Colombia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • loco, loco
  • Loco Loco
  • Locas y locos
  • loca loca loca
  • El loco loco
  • Locos y locas
  • Loco loco
  • Lo locos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS