Logística matemática
• Se afirma: que si hemos de buscar la verdad de las cosas (quehacer de la ciencia), debemos, antes que nada, contar con los principios confiables y métodos para el hallazgo de la verdad.
• La lógica es el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
• La lógica es una ciencia que estudia las leyes del razonamiento. (suobjeto de estudio es eminente mente abstracto)
• Es más probable que una persona que ha estudiado lógica razone correctamente, y menos probable que así razone una persona que no ha tenido la oportunidad de reflexionar acerca de la existencia de las leyes naturales que rigen el razonamiento humano.
• Tradicionalmente la lógica era el estudio, análisis de las falacias, que son errores frecuentes y“naturales” del razonamiento.
• El razonamiento es un proceso que ocurre a nivel cerebral y que se expresa mediante el lenguaje.
• El lenguaje como forma de comunicación entre las personas tiene tres funciones:
F. Expresiva: Cuando comunica sentimientos, emociones: como por ejemplo:
- ¡Que hermosos son tus ojos!
- Hay golpes en la vida
- Viva el Perú carajo; etc.
F. Directiva o Apelativa.Comunica una orden, una orden, una pregunta. Ejemplos
- No fumes
- ¿Llamaron por teléfono?
- ¿Es correcto ?
- Alcánzame esa copa por favor
F. Informativa: Comunica mensajes, informa por ejemplo:
- La unidad monetaria en el Perú es el sol
- El Sol es una estrella
- Si hoy es martes mañana será miércoles
Es esta función la de trasmitir información en las que las expresiones encierrandentro de si un valor de verdad, la que interesa a la lógica y es a través de ellas que se puede analizar la forma de razonamiento de las personas que están involucradas es este tipo de intercambio de información.
Localización de la Lógica dentro de las demás ciencias
(Clasificación según Mario Bunge)
Ciencias: * Formales
* Lógica Formal
* Matemática* Factuales
* Culturales
* Naturales
ELEMENTOS DE LA LOGICA SIMBOLICA
1. ENUNCIADO. Un enunciado es toda frase u oración.
Proposición
Las expresiones que encierran en si un valor de verdad se llaman Proposiciones. y constituyen el objeto de estudio de la lógica.
Las proposiciones se simbolizan mediante letras: p , q, r, s, t; etc. Cadaletra representa una proposición.
Clasificación de las proposiciones
1. P. Simples o Atómica. Carecen de enlace por estar constituidas de una sola expresión: Pueden ser:
a. Predicativas: Cuando constan de un sujeto y predicado; Ejemplos
• La mesa es de madera
• César Vallejo es un poeta humano
• 3 + 5 = 8
b. Relacionales: Consta de dos o mas sujetos vinculadosentre si: Ejemplos.
• Rosa es hermana de Maria
• Perú esta en América
• El Ingeniero César Acuña es Rector de la UCV
• El agua y el aceite se mezclan
• Carola y Fernando son gemelos.
• ICA está al sur Lima
2. P. Moleculares: Están formadas por dos o más proposiciones atómicas enlazadas por conectores lógicos. Ejemplos.
- Luís estudia y Pedrojuega
- La plantita crece entonces lo han regado o ha llovido.
- 13 +7 = 20 y 12 – 8 = 5
Conectores lógicos:
Son partículas que relacionan los enunciados determinando el valor de verdad de las proposiciones estos son:
1. Conectiva NO (negación ~ ¬ -) es la única conectiva singular que prefijado a una proposición simple cambia su valor de verdad o niega su aseveración.
2.Conectivas Binarias:
Conjunción “ y “ ó “ ^ “
Disyunción inclusiva “ o “ ó “ v “
Disyunción exclusiva “ o … o “ ó “ צּ “
Implicación “ ( “
Bicondicional “↔ “
Equivalencia lógica “ ≡ “
Negación Es una proposición verdadera o falsa
Si “p” es una proposición, su negación es “ ~p “
Ejemplo:
Juan estudia Lógica Juan no estudia lógica...
Regístrate para leer el documento completo.