Logística
CONTENIDO
CONTENIDO 2
LOGÍSTICA 5
I. Introducción. 5
1.1. Determinación de la Logística 5
1.2. Las actividades claves son las siguientes: 6
1.3. Otros factores que intervienen en la evolución de la logística son: 6
1.4. En logística, servicio al cliente implicará: 7
1.4.1. Grado de certeza: 7
1.4.2. Grado de confiabilidad: 7
1.4.3. Grado de flexibilidad: 7
1.4.4. Aspectos cualitativos: 71.4.5. La mejora continua: 7
1.5. Características. 8
II. La logística inversa 9
2.1. ¿Por qué logística inversa? 10
2.2. La logística inversa no es un capricho. 11
2.2.1. Consideraciones de costo beneficio: productos mejores con costo de producción más bajo, recuperación del valor de envases, empaques, embalajes y unidades de manejo reciclables. 11
2.2.2. Requerimientos legales: derivados de laprotección a la salud y del ambiente, de consideraciones por costos de procesamiento de residuos, etcétera. 11
2.2.3. Responsabilidad social: generalmente impulsado por organizaciones no gubernamentales y asociaciones de consumidores que apoyados en su poder de compra buscan productos más seguros y ambientalmente amigables; obviamente las firmas nunca pierden dinero, detrás hay un posicionamientomercadotécnico en un segmento "Premium" orgulloso de consumir de manera "correcta". 11
2.3. Causas que generan la necesidad de una logística inversa 11
2.4. Hasta dónde llega la logística inversa 12
2.5. Procesos en logística inversa. 12
2.5.1. Procuración y compras: 12
2.5.2. Reducción de insumos vírgenes: 12
2.5.3. Reciclado: 12
2.5.4. Sustitución de materiales: 13
2.5.5. Gestión de residuos: 132.6. Actividades de la Logística Inversa 13
2.7. Elementos de dirección en la logística inversa 13
2.7.1. Filtrado de entrada: 14
2.7.2. Ciclos de tiempo: 14
2.7.3. Sistemas de información de la logística inversa: 14
2.7.4. Centros de devolución centralizados: 15
2.7.5. Devoluciones "CERO": 15
2.7.6. Reparación y reforma: 16
2.7.7. Recuperación de bienes: 16
2.7.8. Negociación: 16
2.7.9. Direcciónfinanciera: 16
2.7.10. "Out sourcing": 17
2.8. Desarrollo de una estrategia de Logística inversa. 17
2.8.1. ¿Cuáles son tus prioridades? 17
II.8.2. ¿Qué recursos vas a implementar? 17
2.8.3. ¿Cómo te comunicarás con tus clientes? 18
2.9. Factores claves para el éxito. 19
2.9.1. Administración y control: Los procesos de la logística inversa deben ser "mapeados" en la estructura ínter funcional paraser comprendidos a lo largo de toda la cadena de suministros y ser posicionados en el contexto relacional de dirección correcto. 19
2.9.2. Indicadores de desempeño: Es necesario establecer un costeo basado en actividades para medir el desempeño de la logística inversa. Todo programa, así como cada una de las acciones de éstos debe ser medido; la práctica permitirá valorar más rápido y fácilmentecualquier propuesta innovadora. 19
2.9.3. Aspectos financieros: Implantar una logística inversa implica la necesidad de asignar recursos financieros suficientes para: 20
2.10. La logística inversa y el reciclaje 20
2.11. La logística inversa en Internet. 21
2.11.1. Falta de importancia: 21
2.11.2. Desconocimiento: 21
2.11.3. Falta de experiencia: 21
2.11.4. Múltiples fuentes de suministro: 21
2.12.Algunas "normas" para ayudar en la creación de un sistema claro de devoluciones. 22
2.12.1. Comienza desde el final: 22
2.12.2. Prepara una presentación clara: 22
2.12.3. La compra impulsiva suele terminar en devolución impulsiva: 22
2.12.4. Cuéntale al cliente qué debe hacer: 23
2.12.5. Informa, informa e informa: 23
2.12.6. Implementa herramientas de auto configuración: 23
2.12.7. Incluyeherramientas on line: 23
2.12.8. Aprovéchate de tu almacén off line: 23
2.13. Procesos RMA 24
III. Conclusiones. 24
IV. Linkografía. 24
LOGÍSTICA
I. Introducción.
Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas crean áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha por ser una...
Regístrate para leer el documento completo.