Logica

Páginas: 28 (6908 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2012
Definiciones de la Lógica
* 1. Es el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el buen (correcto) razonamiento del malo (incorrecto). (IRVINGH COPI).
* 2. Ciencia que proporciona principios y métodos que, aplicados a la estructura de los razonamientos, no permiten decir que si estos son o no correctos (ANGEL MUÑOZ GARCÍA)
* 3. Ciencia que estudia la estructura o formadel pensamiento. Dichas estructuras son conceptos, juicios y razonamientos (BERNANDO CONTRERAS GONZÁLEZ).
* 4. Ciencia que estudia los principios y métodos del pensar correcto (GERARDO RELLOSO).
La Lógica Simbólica
Una de las figuras más destacadas del Círculo de Viena, el filósofo alemán Rudolf Carnap, realizó su más importante contribución a la semánticafilosófica cuando desarrolló lalógica simbólica: Sistema Formal que analiza los signos y lo que designan. El positivismo lógico entiende que el significado es la relación que existe entre las palabras y las cosas, y su estudio tiene un fundamento empírico: puesto que el lenguaje, idealmente es un reflejo de la realidad, sus signos se vinculan con cosas y hechos. Ahora bien, la lógica simbólica usa una notación matemática paraestablecer lo que designan los signos, y lo hacen de forma más precisa y clara que la lengua también constituye por si misma un lenguaje, concretamente un metalenguaje (lenguaje técnico formal) que se emplea para hablar de la lengua como si de otro objeto se tratara: la lengua es un objeto de un determinado estudio semántico.
Una lengua objeto tiene un hablante (por ejemplo una francesa) que empleaexpresiones (como por ejemplo la plume rouge) para designar un significado, (en este caso para indicar una determinada pluma –plume- de color rojo –rouge-. La descripción completa de una lengua objeto se denomina semiótica de esa lengua. La semiótica presenta los siguientes aspectos: 1) un aspecto semántico, en el que reciben designaciones específicas los signos (palabras, expresiones y oraciones);2) un aspecto pragmático, en el que se indican las relaciones contextuales entre hablantes y los signos; 3) un aspecto sintáctico, en el que se indican las relaciones formales que existen entre los elementos que conforman un signo (por ejemplo, entre los sonidos que forman una oración).
Cualquier lengua interpretada según la lógica simbólica es un objeto que tiene unas reglas que vinculan lossignos a sus designaciones. Cada signo que se interpreta tiene una condición de verdad –una condición que hay que encontrar para que el signo sea verdadero–. El significado de un signo es lo que designa cuando se satisface su condición de verdad. Por ejemplo la expresión o signo la luna es una esfera la comprende cualquiera que sepa español; sin embargo, aunque se comprenda, puede o no ser verdad. Laexpresión es verdadera si la cosa a la que la expresión o signo se vincula –la luna- es de verdad una esfera. Para determina los valores de verdad del sigo cada cual tendrá que comprobarlo mirando la luna.
Los Principios Lógicos
El Principio Lógico de Identidad
Afirma que: toda cosa es lo que es.
Tomemos en consideración los siguientes ejemplos el círculo es redondo; el hombre es un animalracional. Tanto en el primero como en el segundo ejemplo, el predicado esta implícito en el sujeto. En efecto, es inconcebible un círculo que no fuere redondo, y que el hombre no fuese un animal racional.
Estas dos proposiciones presentan una identidad entre el sujeto y el predicado. Círculo es lo mismo que redondo, y el hombre es lo mismo que un animal racional.
En este sentido, podríamos reducira la formula A es A.
Esta identidad lógica indica al mismo tiempo que el círculo implica el ser redondo, y el hombre implica ser animal racional, lo cual expresado en fórmula sería A implica A. De esto se sigue que: De lo verdadero se deriva siempre lo verdadero, nunca lo falso.
El Principio Lógico de Contradicción
El principio de la contradicción afirma que: es imposible que algo sea al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logico
  • logica
  • logica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS