logica

Páginas: 2 (427 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
Introducción:
El presente ensayo referente al tema de la lógica, es un intento de analizar y concretizar manera exhaustiva el pensamiento y la construcción de los argumentos lógicos a manera deensayo, como su título los dice, trataremos de inducir al lector por el desbordado camino de la lógica.
Es un método de procesamiento de la información que compara las similitudes entre los nuevosconceptos y entender, a continuación, utiliza las similitudes con el aumento de la comprensión del nuevo concepto. Es una forma de razonamiento inductivo, ya que se esfuerza en proporcionar la comprensiónde lo que es probable que sea cierto, en vez de probar algo deductiva como un hecho. El razonamiento analógico puede ser utilizado por niños y adultos como una forma de aprender nueva información ocomo parte de un argumento convincente.
Ensayo:
Para poder hablar de estos temas es necesario empezar por explicar que es lógica. Esta palabra proviene del griego “logos” que en su definiciónetimológica quiere decir tratado pero no es la definición más apropiada. Su traducción ordinaria de los griegos fue: pensamiento, idea, espíritu, razón. El mundo de los pensamientos, de la razón, idea, etc.Esto es “ciencia que estudia los pensamientos en cuanto a sus formas mentales, idea, juicio y raciocinio para facilitar el pensamiento correcto y verdadero”.
Los primeros desarrollos de la Lógica quese tienen registrados en Occidente son de Sócrates y su método mayeútico que éste utilizaba para refutar a los sofistas en lo que decían. Los sofistas decían las cosas sin pensarlo mucho, simplementelo que creían correcto, Sócrates utilizaba sus respuestas para volver a preguntarles hasta que caían en la contradicción; éstos de molestaban mucho y llegaron a golpear en algunas ocasiones a Sócrates.En respuesta a esto él solo se burlaba, giraba los ojos, actitud que les molestaba más.
También Platón tuvo que ver algo al aplicar el método lógico-deductivo, donde pasa de un caso general para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logico
  • logica
  • logica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS